“Murales por la soberanía” llega a Pilar y a San Isidro
El programa tiene como objetivo la composición colectiva de murales con el fin de promover discusiones, debates y pensamientos en torno a la soberanía cultural y la independencia de los pueblos latinoamericanos.
El Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires realizará una nueva jornada del programa “Murales por la soberanía” el viernes 7 de julio y domingo 9 de julio. En esta oportunidad se llevará a cabo en los municipios de Pilar y de San Isidro.
Este programa busca contribuir a la construcción de una memoria colectiva, popular y territorial, articulando con colectivos culturales, organizaciones de la comunidad, instituciones intermedias y municipios para la producción y composición colectiva de los murales.
“Murales por la soberanía” es impulsado por la Dirección Provincial de Coordinación de Políticas Culturales de la Subsecretaría de Políticas Culturales, en articulación con el programa Red Cultura del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. Los murales representan un valor social como componente significativo del patrimonio cultural. En ese sentido, el programa busca promover el arte público y contribuir a la construcción de una memoria colectiva, popular y territorial.
- Durante la jornada del viernes 7 de julio se descubrirá mural a cargo de Figueroa en la Escuela Especial N°502, ubicada en Derechos del trabajador 200 y Presidente Derqui, en el partido de Pilar.
- Mientras tanto, el domingo 9 de julio se realizará el mural de Martín Figueroa en la Unidad básica Diego Armando Maradona, ubicado en Carlos Tejedor, B° Jardín, en San Isidro. También habrá un show artístico folclórico de la mano de “La Shiji”.
Fuente: PBA
Related Articles
Se confirmó el aumento en los tiempos de viaje en la línea Mitre ramal Tigre
Trenes Argentinos oficializó el incremento en los tiempos de viaje en la línea Mitre ramal Tigre. El recorrido completo pasó
Se iniciaron los estudios para instalar un parque solar en la Isla Martín García
Este proyecto resolverá el problema de abastecimiento de energía que en la actualidad no cubre 24 horas de servicio. Esta
Ambiente inauguró un banco de germoplasma en la Universidad Nacional de Luján
El espacio será destinado a la conservación de la diversidad genética de semillas, esquejes y tubérculos de especies nativas. El
No comments
Write a commentLoading, Please Wait!
This may take a second or two.



