Marta Schwarz: el legado de una pionera que continúa hasta el día de hoy

Por Manuela Herrera
Conocida como “el ángel de la selva”, fue la primera médica de Puerto Iguazú. En esa misma ciudad se encuentra el hospital que lleva su nombre y también su ex casa, convertida en museo.
Marta Teodora Schwarz nació, casualmente, un 8 de marzo, día de la mujer. Médica. Ministra de Salud de la provincia de Misiones. Representante de la Argentina ante la ONU. Obstetra y ginecóloga. La lista de cuestiones relevantes que la caracterizaron se extiende, pero puede resumirse en una palabra: pionera.
Marta Teodora Schwarz nació, casualmente, un 8 de marzo, día de la mujer. Y sigue presente en la cotidianeidad y el recuerdo de muchas mujeres.
Por ejemplo, en una charla con Eugenia, administrativa de Parques Nacionales. “¿Sabías que Marta Schwarz iba a atender a caballo a las personas de Puerto Iguazú? Atendía a todos”, cuenta. Y se divierte buscando en Internet información sobre la Casa Museo Dra. Marta Schwarz.
Esta edificación fue construida entre 1947 y 1949, con ladrillos fabricados en “olerías” locales. Ubicada sobre la Avenida Victoria Aguirre sirvió de hogar a la Dra. Schwarz por un tiempo, y se encuentra entre otras construcciones similares que hasta el día de hoy pertenecen a Parques Nacionales. El conjunto arquitectónico fue declarado Patrimonio de Interés Histórico Cultural por Ordenanza Municipal en el año 2009.
Al lado de la Casa Museo se encuentra la Mini Feria de Mujeres Emprendedoras, donde mujeres de Iguazú venden artesanías diversas. Una de ellas, María, muestra acompañada por su nieta Camila imanes, llaveros y lápices con tucanes y guacamayos de colores. “El museo está cerrado por ahora, pero acá hacemos la feria. Yo estoy todas las mañanas hasta el mediodía, vienen muchos turistas”, cuenta. El cartel de la feria dice, entre mariposas de colores: “Aquí en los jardines del ángel de la selva Marta T. Schwarz”.
Cruzando la Avenida Victoria Aguirre se encuentra el Hospital SAMIC de Iguazú, construido entre 1945 y 1946 y también considerado Patrimonio de Interés Histórico Cultural. Lleva el nombre Dra. Marta T. Schwarz, en honor a quien fue la primera mujer médica de Iguazú. Schwarz nació en Núñez, Buenos Aires, pero estudió medicina en la Universidad Nacional de Córdoba. Se mudó mucho a lo largo de su vida, y entre esos destinos llegó a Misiones junto a su madre. Al mes de trabajar en el hospital de Puerto Iguazú, se convirtió en su directora.
Fue subsecretaria de Salud y después ministra de Salud de Misiones, puesto desde el cual diseñó material quirúrgico cuyo valor de propiedad intelectual donó completamente al sistema público de salud. Renunció a ese puesto para dedicarse exclusivamente al hospital que hoy lleva su nombre, diciendo: “La salud no puede practicarse detrás de un escritorio”.
Por eso se ganó el apodo de “el ángel de la selva”: por ejercer la salud pensando en sus pacientes, por ejercer desde el respeto propio de considerarlos personas. “Acá todos saben quién era. Fue muy importante para Puerto Iguazú”, cuenta otra mujer, Cecilia, desde la puerta del hospital. Y agrega: “Todos los 8 de marzo se la conmemora de alguna manera”. Marta Teodora Schwarz nació, casualmente, un 8 de marzo, día de la mujer. Marta Teodora Schwarz fue una mujer que, no tan casualmente, supo hacer una diferencia desde el día a día.
Related Articles
Estudiantes de Las Tunas, Pablo Nogués y Garín visitaron Punta Querandí
Cada vez más establecimientos educativos acuden para aprender al territorio sagrado de los pueblos originarios ubicado en el límite de
Crean sujetadores de cabello que previenen la pediculosis
Una empresa textil desarrolló sujetadores de cabello, del tipo conocido como colitas o “scrunchie” con la función específica de “prevenir
Aseguran que el ambiente tiene un vínculo directo en la salud de las personas
Un equipo de investigación del Instituto de Altos Estudios Espaciales Mario Gulich (CONAE-UNC), lograron demostrar con datos de campo e
No comments
Write a commentLoading, Please Wait!
This may take a second or two.