14 noviembre 2025, 13:27 PM




Luján: vecinos marcharán para oponerse a la habilitación de una termoeléctrica

Luján: vecinos marcharán para oponerse a la habilitación de una termoeléctrica

Por Sabrina García

La excepción para la habilitación de la termoeléctrica la había gestionado el ex intendente de Cambiemos, Oscar Luciani. En ese momento el actual alcalde, Leo Boto, se opuso. Ahora, el jefe Comunal envió el proyecto que se tratará hoy en el Concejo Deliberante para dar vía libre a la instalación de la empresa Araucaria Energy S.A.

La polémica termoeléctrica de Luján vuelve a ser noticia. El ex intendente de Cambiemos, Oscar Luciani, intentó habilitar su instalación pero no lo logró. Ahora, la gestión del jefe Comunal del Frente de Todos, Leo Boto (que en aquel momento se oponía) envió el proyecto al Concejo Deliberante para que se apruebe la excepción.

Es así que hoy, a las 15 hs. vecinos autoconvocados de Luján se harán presentes en el legislativo local para intentar evitar la excepción para la habilitación de la termoeléctrica Araucaria Energy S.A.

“El señor Leo Botto, intendente de Lujan, impulsa una estafa sin precedentes al intentar la habilitación de la central termoeléctrica Araucaria Energy”, indicaron los vecinos agrupados en Lujan sin termoeléctrica

“Después de afirmar en dos medios de comunicación que era necesario revisar la Ordenanza 6224 y blanquear la termoeléctrica, y sin recibir a los vecinos que desde hace tres meses vienen solicitando una reunión, el viernes 27 de mayo el intendente Boto presentó en el Concejo Deliberante un proyecto para habilitar la termoeléctrica que incluye una excepción a la prohibición de industrias contaminantes”, indicaron los vecinos que integran Asamblea de Luján.

“Esto implica burlar lo establecido en la ordenanza 6224, que fuera aprobada en 2013, tras años de movilización comunitaria, y como respuesta al intento de reapertura de la Curtiembre CURTARSA, la fábrica más contaminante en la historia de Luján”, señalaron los vecinos.

“En 2012, tras largos años de lucha y con participación ciudadana, se había logrado el cierre de la curtiembre. En aquel momento, se habían constatado altísimos índices de contaminación en el agua subterránea y en el río Luján”, recordaron y agregaron: “Luján aporta millones de litros de agua diarios, y recibe a cambio contaminación atmosférica con emanaciones tóxicas y fuertes olores, contaminación sonora con ruidos molestos y contaminación térmica en las napas de agua con uso excesivo del recurso hídrico. Todo esto cerca de una escuela y de la población”.

A principios de este año, revelaron que un grupo de empresarios se dirigieron al intendente solicitando “revisar” la Ordenanza 6.224, alegando que es “confusa” y que frena inversiones que permitirían ampliar algunas industrias, que quedarían “injustamente” categorizadas.

“Como Asamblea vecinal de Luján, en defensa del ambiente, de nuestra salud y del bienestar de las futuras generaciones, decimos NO a cualquier intento por derogar, modificar, puentear, saltear, suspender o limitar la Ordenanza 6.224, porque es el fruto de una larga lucha de muchas personas involucradas en la defensa de la salud y el ambiente, movilizados al ver las consecuencias de la contaminación”.

Compartir en:

Tags assigned to this article:
Lujántermoeléctricavecinos autoconvocados

Related Articles

Alertan que las especies exóticas son responsables del 60% de las extinciones de plantas y animales

Las especies exóticas introducidas por los seres humanos son un “factor determinante” en el 60% de las extinciones mundiales de

La Universidad de San Isidro realiza la III Feria de Editoriales Independientes

Por Sabrina García El próximo viernes 18 de octubre desde las 17hs se realizará una nueva edición de la Feria

Primer encuentro con el laboratorio de la UBA para detección de cianobacterias

Tiene como objetivo poder agilizar las muestras en los cuerpos de agua de la provincia con el desarrollo de Kits

No comments

Write a comment
No Comments Yet! You can be first to comment this post!

Write a Comment

<