28 septiembre 2025, 00:22 AM




La Universidad Nacional de General Sarmiento y el COMIREC se unen para sanear el Río Reconquista

La Universidad Nacional de General Sarmiento y el COMIREC se unen para sanear el Río Reconquista

Vinculación institucional para promover la formación, la investigación y la innovación.

El presidente del Comité de Cuenca del Río Reconquista (COMIREC), Daniel Larrache, y la rectora de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS), Flavia Terigi, realizaron la firma de convenio con el fin de en impulsar el desarrollo de la cooperación técnica, científica y educativa entre ambas instituciones.

La firma de convenio se realizó en el marco del Segundo Encuentro de Talleres de la carrera de Urbanismo de la UNGS. Dichos talleres se realizan con el objetivo de elaborar estudios y propuestas multidimensionales que aborden articuladamente las problemáticas urbanísticas, viales, ecológicas y productivas. Al respecto, durante los próximos años estos talleres se encontrarán enfocados en el Río Reconquista.

De esta manera, el acuerdo incluye el Intercambio de información entre los/as investigadores/as docentes del ICO y autoridades de COMIREC para el fortalecimiento de actividades de investigación y de desarrollo tecnológico y social, la realización de trabajos de análisis y recomendación de políticas que puedan mejorar las condiciones socio-urbanas en la cuenca del Río Reconquista, y la realización de actividades de práctica pre-profesional de los/as estudiantes en el organismo provincial.

De la Jornada de Intertalleres coordinadas por el Arq. Urbanista, Eduardo Reese, participaron María José Parra, Secretaria Ejecutiva de COMIREC y Marisol Rodríguez del equipo asesor del mencionado organismo.

Fuente: Comirec

Compartir en:

Tags assigned to this article:
COMIRECRío Reconquista

Related Articles

AySA se suma a la campaña del “Día Mundial de Lavado de Manos”

Cada 15 de octubre, se celebra el “Día Mundial de Lavado de Manos”, como forma de concientizar a la población

Avanza la construcción del primer Centro de Interpretación de Humedales en el Delta de Tigre

Se trata de un proyecto que abarca 23 hectáreas sobre la vera del Río Carapachay y a 2km del Río

Ambiente trasladó un cóndor andino rescatado a un centro de rehabilitación en Escobar

La Brigada de Control Ambiental (BCA) llevó el ejemplar, proveniente de San Luis, a la Fundación Temaikèn -ubicada en el

No comments

Write a comment
No Comments Yet! You can be first to comment this post!

Write a Comment

<