14 noviembre 2025, 02:54 AM




La Unión de Pueblos Originarios de Tigre y Escobar profundiza su tarea educativa

La Unión de Pueblos Originarios de Tigre y Escobar profundiza su tarea educativa

La Unión de Pueblos Originarios de Tigre y Escobar intensifica su labor de divulgación, llevando sus historias, luchas y logros a diversos espacios de la provincia de Buenos Aires. Esta tarea se concreta a través de las recorridas guiadas en su territorio ancestral de Punta Querandí y mediante la participación activa en charlas en instituciones educativas y culturales de la región.

Diálogo intercultural en el Polo Educativo de Escobar

Referentes de la Unión fueron invitados a participar en el acto conmemorativo del 12 de Octubre en el Instituto Superior Municipal de Formación Docente y Técnica Luis Alberto Spinetta en el Polo Educativo de Escobar, ante una numerosa audiencia de estudiantes de Teatro y Literatura.

Este encuentro tuvo una conexión histórica particular: la sede del instituto y Punta Querandí fueron parte de las 5000 hectáreas de la estancia de Benito Villanueva, un político conservador y terrateniente de fines del siglo XIX y principios del XX.

La delegación estuvo compuesta por figuras clave como el cacique Santiago Chara (Consejo de Ancianos de Punta Querandí y Comunidad Qom de Benavidez), la cacica Cintia López (Comunidad Qompí de Garín y delegada en el Consejo Indígena de Buenos Aires) y el artesano toba Amancio Rojas, de Ricardo Rojas (Tigre).

“Creíamos fundamental concretar una experiencia de encuentro porque sabemos que toda cultura es una mirada del mundo que puede interpelar otras miradas, puede invitar a pensar o soñar otros mundos posibles”, explicó el profesor Gabriel Soutullo, de la materia Lingüística y Gramática, impulsor de la invitación.

El docente y sus estudiantes de tercer año ya habían visitado Punta Querandí en julio, una experiencia que, según Soutullo, los “impactó” y motivó la participación posterior: “Estamos convencidos de que como sujetos podemos modificarnos y ser mejores, para ello es necesario que otras perspectivas nos interpelen, nos acaricien, para ver con otros ojos: más justos, más humanos, más amorosos. Creemos que esto nos está pasando gracias a la palabra y la experiencia de este encuentro”, concluyó el profesor.

La resistencia en Campana

Referentes de la Unión se trasladaron al centro de Campana para exponer la experiencia de Punta Querandí en el marco de la muestra del proyecto ‘Huellas en el Barro’ del Colectivo de Arte La Loma, integrado por Laura Quiñones, María Elena Garofalo y Lorena Fariña.

La charla contó con la participación de Amancio Rojas, junto a Florencia Britez y Pablo Badano, integrantes de Punta Querandí. Entre el público se encontraban vecinos interesados en la ancestralidad indígena de Campana, un territorio con sitios arqueológicos similares al de Punta Querandí, y activistas como Marcos Mamani, vinculado a una comunidad diaguita de Catamarca.

“Fue un honor que nos visiten para contarnos y compartirnos su historia, desde esa resistencia con los primeros hallazgos hasta la Unión de Pueblos Originarios”, comentó Laura Quiñones, co-organizadora de la jornada. “Sentimos indispensable conocer y revalorizar nuestras raíces, las de todos los pueblos originarios, pero especialmente los que habitaron nuestro territorio. Fue un super lujo y un placer escucharlos en Campana”, enfatizó.

El vínculo entre Campana y Punta Querandí se consolidó a lo largo de los años. De un conocimiento inicial a través de los medios, se pasó a la visita al territorio sagrado en agosto de 2022 y, más recientemente, a la incorporación de la visita guiada como un proyecto institucional de la Secundaria N°17 del barrio Siderca de Campana, a cargo de la docente Lorena Fariñas, con viajes en 2022, 2024 y 2025.

Fuente consultada: Punta Querandí

Compartir en:


Related Articles

Finalizó la Campaña de Recolección de Residuos Electrónicos organizada por la Comunidad Ampliada San Andrés

La Comunidad Ampliada San Andrés (CASA) llevó a cabo una campaña de recolección de residuos electrónicos para reciclar dispositivos obsoletos,

Referentes de cooperativas presentaron una guía de reciclado en Tecnópolis

Durante el acto de presentación de la guía para la gestión de la basura, las cooperativas de recicladores volvieron a

Los niveles del mar y gases de efecto invernadero alcanzan máximos históricos

Las cifras fueron dadas a conocer a partir de un trabajo publicado por la Organización Meteorológica Mundial. La Organización Meteorológica

No comments

Write a comment
No Comments Yet! You can be first to comment this post!

Write a Comment

<