26 octubre 2025, 03:07 AM




La Provincia presentó el programa de Abordaje Integral ante Femicidios, Travesticidios y Transfemicidios

La Provincia presentó el programa de Abordaje Integral ante Femicidios, Travesticidios y Transfemicidios

En Baradero, el Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires presentó el programa de Abordaje Integral ante Femicidios, Travesticidios y Transfemicidios (PAIF).

La presentación, a cargo de la directora de Intervenciones de Situaciones de Alto Riesgo Carolina Espinosa y su equipo, contó con la participación de dirigentes de organizaciones sociales, barriales, sindicales y políticas de la región del norte de la provincia de Buenos Aires.

Desde la Subsecretaría de Políticas contra las Violencias por Razones de Género, a cargo de Flavia Delmas, señalaron que el PAIF se trata de “una estrategia pública integral que no se agota únicamente en la obtención de una sanción para el responsable, sino que comprende acciones reparatorias frente al daño que produce la violencia de género más extrema”.

El programa comprende, además, una guía para el abordaje e intervención en los casos de femicidios y travesticidios y también brinda un apoyo económico que se entrega por única vez a las y los familiares o allegadas y allegados directos de las víctimas. A su vez, cuenta con una línea de cooperación técnica y científica para la investigación, junto al acompañamiento en el acceso a la justicia.

Asimismo, el programa potencia el desarrollo del Registro Específico de Femicidios, Travesticidios y Transfemicidios dentro del Registro Único de Casos de violencia de género, según la ley 14.603. En este sentido, se trata de una herramienta provincial específica que permite articular respuestas desde el Estado ante las formas más extremas de las violencias por razones de género y articular con los diversos dispositivos estatales que requiere de abordajes especializados.

Sobre la iniciativa la directora de Intervenciones de Situaciones de Alto Riesgo, Carolina Espinosa, explicó que “si bien el decreto es de enero del 2021 y deberían considerarse los asesinatos por motivos de género desde tal fecha, desde el Ministerio intervenimos en femicidios anteriores, pero sin el beneficio de los subsidios”.

Cabe destacar que el subsidio se entrega en forma directa, por única vez, a las familias de la víctima.

Por último, la funcionaria del Ministerio señaló que “el programa PAIF, si bien está pensado como una herramienta para trabajar con las áreas de género de los municipios, es muy importante que las organizaciones sociales y otras redes conozcan la política públicas ya que son estas agrupaciones las que en forma ad honorem se interesan y trabajan en los barrios desarrollando una importante acción territorial”.

Fuente: PBA

Compartir en:


Related Articles

El Hospital de San Isidro abre una sala de hemodinamia e intervencionismo cardiovascular

A partir de ahora el Hospital Central del Municipio de San Isidro cuenta con un Servicio de Intervencionismo Cardiovascular y

Tren Mitre: ramales suspendidos por falta de locomotoras y mantenimiento del servicio

La línea Mitre de Ferrocarriles sufre una profunda crisis y varios de sus recorridos y ramales tuvieron que ser suspendidos.

ENACOM entregó 12 mil tarjetas de telefonía en San Fernando, Escobar y Malvinas Argentinas

El presidente del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), Claudio Ambrosini, visitó los municipios de San Fernando, Escobar y Malvinas Argentinas

No comments

Write a comment
No Comments Yet! You can be first to comment this post!

Write a Comment

<