La ONU prevé que el año 2023 sea el más cálido jamás registrado
La Organización Meteorológica Mundial no publicará su informe final sobre el estado del clima hasta dentro de unos meses, pero ya está convencida de ello.
El año 2023 podría convertirse en el más caluroso jamás registrado y batir varios récords, advirtió hoy la ONU, que exigió medidas urgentes para frenar el calentamiento global, en coincidencia con la apertura de la conferencia sobre cambio climático COP28 en Dubai.
“Los gases de efecto invernadero están en niveles récord. Las temperaturas globales baten récords. El mar está en niveles récord y la banquisa de la Antártida nunca había sido tan delgada”, dijo el jefe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), Petteri Taalas.
Estas declaraciones de la OMM en Ginebra, Suiza, coinciden con la inauguración de la COP28, la conferencia de la ONU sobre cambio climático, en Dubai, Emiratos Árabes Unidos, en medio de incertidumbre ante el desafío de la transición energética.
Para el secretario general de la ONU, António Guterres, estos récords de temperatura señalados por la OMM deberían “provocar sudores fríos a los líderes mundiales”, informó la agencia de noticias AFP. Todos estos récords tienen consecuencias socioeconómicas dramáticas, como la reducción de la seguridad alimentaria y las migraciones masivas. “Este año hemos visto comunidades de todo el mundo azotadas por incendios, inundaciones y temperaturas extremas”, recordó Guterres en un mensaje de video.
El secretario general pidió a los líderes reunidos en Dubai tomar medidas drásticas para frenar el cambio climático, en particular eliminando progresivamente los combustibles fósiles y triplicando la capacidad de las energías renovables. Los científicos advierten que se está perdiendo la capacidad de limitar el calentamiento global a un nivel manejable.
La OMM no publicará su informe final sobre el estado del clima hasta dentro de unos meses, pero ya está convencida de que 2023 estará en lo más alto del podio de los años más calurosos, por delante de 2016 y 2020, basándose en las temperaturas de enero a octubre.
“Esto es algo más que simples estadísticas”, advirtió Taalas. “Corremos el riesgo de perder la carrera para salvar nuestros glaciares y frenar el aumento del nivel del mar. No podemos volver al clima del siglo XX, pero debemos actuar ahora para limitar los riesgos de un clima cada vez más inhóspito a lo largo de este siglo y de los siglos venideros”, enfatizó.
Related Articles
El 14% de muertes en Argentina están vinculadas al tabaquismo
Según un informe de la UBA el tabaquismo es el factor de riesgo para seis de las ocho enfermedades que
En Tigre inauguran una plazoleta y un monumento en memoria del genocidio armenio
Las Instituciones Armenias de la República Argentina (IARA), la Municipalidad de Tigre y la Unión Industrial de Tigre (UIT) inaugurarán
Detectan nuevos cachorros de yaguareté nacidos en estado silvestre en Corrientes
La Fundación Rewilding Argentina dio a conocer el avistaje de nuevos ejemplares de yaguareté en los Esteros del Iberá, con
No comments
Write a commentLoading, Please Wait!
This may take a second or two.



