28 septiembre 2025, 01:54 AM




La Ley de envases con perspectiva social llega al Congreso

La Ley de envases con perspectiva social llega al Congreso

El proyecto que viene trabajándose hace años, presenta la búsqueda del mejoramiento medioambiental en el tratamiento de residuos, y por otra parte, la generación de nuevos y mejores empleos para los recuperadores y recuperadoras urbanos. Organizaciones sociales, políticas y ambientales concentrarán este martes frente al Congreso.

En nuestro país se producen todos los días 50 mil toneladas de residuos. La mitad de ellos termina en alguno de los cinco mil basurales a cielo abierto que hay en el país, o en un relleno sanitario. Además, alrededor del 20% de los residuos sólidos urbanos generados son envases post consumo, y actualmente se recuperan como máximo un 10% de los residuos generados. Por otra parte, los 150.000 cartoneros y cartoneras que evitan que el sistema colapse trabajan en pésimas condiciones. Miles de ellos lo hacen en los propios basurales sin baños, agua, ni techo para cubrirse del sol o la lluvia

bacter

La Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores (FACCyR) que agrupa a más de 70 cooperativas de todo el país será  la encargada de presentar junto a otras organizaciones el proyecto de Ley de Envases que será formalizado a las 17 hs en el Congreso de la Nación. En la misma jornada, se llevará a cabo una jornada de reciclado y clasificación de residuos del que serán parte promotores ambientales que informarán acerca de la separación en origen.

¿De qué trata el proyecto?

La iniciativa tiene por objetivo establecer los presupuestos mínimos para la gestión de envases y sus residuos.  Además, se implementará una tasa ambiental para las empresas y productores que coloquen envases en el mercado, y se premiará a aquellos que utilicen materiales reciclables que al mismo tiempo sean fáciles de reciclar. Los fondos recaudados se utilizarán para fortalecer los Sistemas de Reciclado con Inclusión Social, destinados a que los trabajadores encargados de que los envases vuelvan a la industria tengan un trabajo digno.

La normativa parte del principio de Responsabilidad Extendida del Productor (REP) por el cual, el deber de cada uno de los productores es tomar responsabilidad objetiva por la gestión ambiental y su financiamiento respecto de los envases introducidos por ellos en el mercado e integra a los trabajadores recicladores como principales protectores ambientales, garantizando las condiciones de seguridad laboral para el desarrollo de su labor.

La problemática en nuestro país

Una de las empresas estatales que lidia con la enorme cantidad de residuos plásticos, es Agua y Saneamientos Argentinos (Aysa). Según Pablo Fernández, director de agua de Aysa, los residuos plásticos que llegan a las rejas por las que fluye el agua que luego es potabilizada, son difíciles de introducir en el circuito de reciclado ya que se encuentran muy sucios y mezclados con otros materiales. “Es por eso que es muy importante tomar conciencia de que el plástico que no se introduce inmediatamente en el circuito de reciclado, luego es muy difícil o costoso de recuperar cuando alcanza los ríos”, expresó.

Compartir en:


Related Articles

San Fernando: nuevo operativo de Zoonosis en el Delta

La Dirección de Zoonosis volvió a Río Carabelas y Paraná de las Palmas con un nuevo operativo gratuito de castración,

Fue declarada la emergencia agropecuaria en Campana, Exaltación de la Cruz y otros 66 partidos bonaerenses

El Ministerio de Economía declaró el estado de emergencia agropecuaria en gran parte de la provincia de Buenos Aires a

El Comité de Cuenca del Río Luján presentará en el Parque Nacional Ciervo de los Pantanos su programa de Educación Ambiental

El evento se desarrollará el viernes 29 de septiembre en el Parque Nacional Ciervo de los Pantanos, durante una jornada

No comments

Write a comment
No Comments Yet! You can be first to comment this post!

Write a Comment

<