20 mayo 2025, 03:11 AM




La Hidrovía continuará bajo conducción del Estado hasta llamado a licitación

La Hidrovía continuará bajo conducción del Estado hasta llamado a licitación

El Ministerio de Transporte prorrogó el contrato de concesión de la Hidrovía Paraguay-Paraná con la Administración General de Puertos (AGP) hasta la toma de servicio de quien resulte adjudicatario de su licitación.

La prórroga, fue publicada en el Boletín Oficial, y de esta forma, la AGP continuará con la concesión de la operación para el mantenimiento del sistema de señalización y tareas de dragado y redragado, y el correspondiente control hidrológico de la Vía Navegable Troncal en el Río de la Plata.

La ruta fluvial atraviesa siete provincias y el tramo argentino cuenta con 1.635 kilómetros, sobre un total de 3.400 que tiene el canal que se comparte con Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay. Por la misma se traslada cerca del 80% del volumen de las exportaciones y 95% de las importaciones del país al permitir la conexión con el Océano Atlántico de distintos tipos de embarcaciones de carga.

La licitación consiste en la concesión a largo plazo para la modernización, ampliación, operación y mantenimiento de la hidrovía, además del cobro del peaje de la vía fluvial. Dicha licitación, está a cargo del Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable, conducido por Ariel Sujarchuk y cuenta con la participación de las siete provincias por donde atraviesa la traza.

Tomando en cuenta esa reglamentación, la AGP solicitó que se evalúe la prórroga de la concesión debido a que, “al día de la fecha, no hay certezas respeto al tiempo que ha de transcurrir hasta la convocatoria a licitación pública encomendada al Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable” ni para la “correspondiente toma de servicio por parte de quién o quienes resultaren adjudicatarios”.

Tras ello y según indican los considerandos de la resolución, la Unidad Gabinete de Asesores avaló los argumentos de la AGP “dado que de los mismos se desprende la necesidad de continuar con las acciones necesarias para garantizar la navegabilidad de la Vía Navegable Troncal”. Desde entonces, la AGP se encarga del mantenimiento de la hidrovía y dicha tarea, según destacó el ente, “generó conformidad -tanto desde lo técnico como en lo administrativo- en el sector público y en el privado”.

“En el contexto de una bajante histórica del Paraná –la más profunda y de mayor duración que se tenga registro- la navegación no registró inconvenientes mayores más allá del bajo caudal”, enfatizó la AGP en un comunicado.

En junio último, el ministro de Transporte, Alexis Guerrara, subrayó, al participar de la apertura de la IV Conferencia Hemisférica sobre Hidrovías, Puertos Interiores y de Cruceros, que “el Estado puede ser eficiente y transparente administrando estos puntos estratégicos para el país”.

En ese sentido, diversas organizaciones reclamaron ese mismo mes que el Estado mantenga la operación de la vía fluvial, derogando el decreto que dispone su licitación.

Fuente: Télam

Compartir en:

Tags assigned to this article:
AGPbajante del ParanáHidrovía

Related Articles

Inundaciones: desarrollan sistemas de monitoreo para los ríos Salado, Reconquista y Luján

La Provincia trabaja en sistemas de alertas tempranas para reducir impacto por excesos hídricos. El subsecretario de Recursos Hídricos bonaerense,

Coronavirus: nueva etapa de vacunación que alcanza a grupos de riesgo

Por Valentina Frare Se trata de personas de entre 18 y 59 años con diagnóstico de obesidad, diabetes o enfermedades

La galardonada obra “El Brote” llega al Centro Cultural Munro

El viernes 20 y sábado 21 de septiembre se presenta por primera vez en el Centro Cultural Munro (Av. Vélez

No comments

Write a comment
No Comments Yet! You can be first to comment this post!

Write a Comment

<