26 octubre 2025, 18:23 PM




La certificación de la eficiencia energética gana terreno entre las empresas argentinas

La certificación de la eficiencia energética gana terreno entre las empresas argentinas

La medida es para buscar mejoras en los sistemas de gestión de energía y avanzar en parámetros de eficiencia, seguridad y consumo para generar aportes a la sociedad con una reducción de la emisión de gases de efecto invernadero.

El cambio climático y la necesidad de reducir costos se tradujo en los últimos años en una creciente preocupación por mejorar el desempeño energético, que se plasmó en una denominación que se va tornando habitual en el ámbito de empresas y grandes organizaciones.

Se trata de la norma ISO-50001, que alcanzó una amplia difusión internacional y que en la Argentina tuvo un repunte significativo, ya que la cantidad de certificaciones emitidas el año pasado en el país creció siete veces más que en el resto del planeta.

Por medio de esa norma, se buscan mejoras en los sistemas de gestión de energía para avanzar en parámetros de eficiencia, seguridad y consumo, generándose por un lado ventajas dentro de la propia organización y, por el otro, aportes a la sociedad, con una reducción de la emisión de gases de efecto invernadero, menor uso de recursos no renovables y menos requerimientos de subsidios.

Al respecto, el ingeniero Guillermo Curi, director de Certificación del IRAM (Instituto Argentino de Normalización y Certificación), explicó: “La norma ISO 50001, o su adopción idéntica IRAM-ISO 50001, tiene por objetivo orientar a las organizaciones a establecer sistemas que permitan mejorar su desempeño energético, incluyendo la eficiencia energética, el uso y el consumo de energía. Consiste en un conjunto de requisitos que las organizaciones deben cumplir para demostrar que poseen una cultura de mejora del desempeño energético con el compromiso de todos los niveles de la organización y, en especial, de la alta dirección”.

Y agregó: “Las cuestiones energéticas cobraron relevancia en los últimos años, ya que es un aspecto fundamental que afecta la sostenibilidad no solo de las empresas desde el punto de vista económico (en especial, en estos últimos tiempos de aumentos importantes en el costo de la energía), sino también de toda la comunidad en la cual las organizaciones se encuentran inmersas”.

Según el ingeniero “IRAM es uno de los organismos de certificación que se encuentra a la vanguardia del desarrollo de esquemas de evaluación de la conformidad de normas tanto de sistemas de gestión, como de producto o de competencias personales”.

Y agregó que “la certificación por parte de un ente independiente como IRAM brinda confianza hacia la comunidad en general de que la organización tiene implementado el sistema de gestión en cuestión; además, para la organización certificada constituye una herramienta fundamental para la mejora de sus procesos, ya que permite tener una mirada externa crítica que aporta valor agregado para la ejecución de acciones que tienen impacto real y mensurable sobre los resultados de la organización”.

A nivel mundial se encuentran emitidas 21.000 certificaciones con la norma ISO 50001, de las cuales 72 son de empresas en Argentina. “El crecimiento a nivel nacional ha sido del 80%, superando ampliamente la tasa de crecimiento global que rondó el 11%”, completó el especialista.

Las 72 certificaciones emitidas hasta 2021 sitúan a la Argentina en la tercera posición continental, detrás de Chile (115 casos) y Brasil (82), superando en las posiciones a Estados Unidos (57), México (42) y Canadá (22), entre otros, según el relevamiento de la Organización Internacional de Normalización (ISO).

Fuente consultada: Marcelo Bátiz para Télam

Compartir en:

Tags assigned to this article:
certificacióneficiencia energética

Related Articles

El 80% de las personas afectadas por el cambio climático son mujeres

La crisis ecosistémica amplía la brecha de género y expone a mujeres y niñas de países en desarrollo a niveles

“Vamos a hacerlo Argentina” convoca a participar de una jornada de limpieza en San Isidro

Por Valentina Frare “Vamos a hacerlo Argentina” es una organización ambiental comprometida con la regeneración de los ecosistemas. Una vez

Alerta cambio climático: se registró un récord en las emisiones de gases de efecto invernadero

Más de 50 investigadores reconocidos mundialmente afirmaron, en un documento, que la temperatura del planeta aumenta 0,2 °C por década.

No comments

Write a comment
No Comments Yet! You can be first to comment this post!

Write a Comment

<