20 mayo 2025, 22:04 PM




Evasión impositiva en comercios gastronómicos de San Isidro

Evasión impositiva en comercios gastronómicos de San Isidro

ARBA intensifica acciones de fiscalización en restaurantes con indicios de evasión. Los últimos operativos se llevaron a cabo en San Isidro y La Plata.

La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires puso en marcha una serie de operativos de fiscalización remota y presencial sobre el sector gastronómico, con el objetivo de reducir la evasión en Ingresos Brutos, ya que ese rubro registra un alto nivel de incumplimiento.

Cristian Girard, director de ARBA, subrayó que “a partir de las herramientas de fiscalización remota, y la labor de inteligencia fiscal que desarrolla el organismo, detectamos importantes inconsistencias en restaurantes del territorio bonaerense”.

“De hecho, existen alrededor de 34.500 contribuyentes inscriptos en ese rubro y más de la mitad registra incumplimientos. Estimamos que la evasión de Ingresos Brutos en establecimientos gastronómicos alcanzó los $2.666 millones a lo largo de este año”, detalló Girard.

El director de ARBA aseguró que “para reducir las inconsistencias y recuperar recursos tributarios, profundizamos los operativos presenciales, con el foco puesto especialmente en los restaurantes más exclusivos y corredores gastronómicos de la zona norte del área metropolitana bonaerense”.

Los equipos de fiscalización concentrarán su labor, en los últimos días del año, en establecimientos de San Isidro, Martínez y La Plata, y durante la temporada de verano extenderán esas acciones a distintas ciudades de la costa atlántica.

En este tipo de controles presenciales, las y los fiscalizadores de ARBA verifican, durante toda la jornada, la emisión de comprobantes del restaurante, analizan las comandas, la disponibilidad de medios de pago electrónico y efectúan un relevamiento de la capacidad instalada de los locales, entre otras tareas.

Además de realizar un control efectivo para que las empresas cumplan con los deberes formales que corresponden a cada contribuyente, estos operativos permiten obtener información, estimar ingresos, comparar esos datos con declaraciones juradas anteriores y, en caso de irregularidades graves, iniciar posteriormente fiscalizaciones individualizadas, que son más exhaustivas.

Girard destacó que “al intensificar la fiscalización buscamos recuperar ingresos propios que son fundamentales para la provincia de Buenos Aires, ya que la jurisdicción se ve estructuralmente perjudicada por la distribución de recursos federales”.

“Vamos a seguir trabajando en esa línea, para que todos paguen sus impuestos, en especial quienes más tienen. Fortalecer la progresividad y reducir la evasión son elementos indispensables para construir una sociedad más justa”, afirmó el titular de ARBA.

La labor fiscalizadora en el verano, a la par del sector gastronómico, también se enfocará en otros rubros con índices elevados de evasión en Ingresos Brutos, como la hotelería y los alquileres temporarios. Respecto de los tributos patrimoniales, se centrará en las embarcaciones de lujo sin registrar y las construcciones no declaradas.

Fuente: ARBA

Compartir en:

Tags assigned to this article:
ARBAevasión

Related Articles

El ministerio de Ambiente presentó el Informe del Estado del Ambiente 2022

El ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible presentó ante el Congreso de la Nación el reporte que aúna los principales

Agenda semanal del Teatro Municipal Gregorio de Laferrere / Espacio INCAA Morón

Compartimos la agenda semanal del Teatro Municipal Gregorio de Laferrere que incluye cine y teatro. Ciclo de Cine: Terror en

La Provincia realizó el muestreo otoñal de calidad de agua en la Cuenca del Río Luján

El Comité de Cuenca del Río Luján (COMILU), dependiente de la Subsecretaría de Recursos Hídricos realizó el muestreo en 10

No comments

Write a comment
No Comments Yet! You can be first to comment this post!

Write a Comment

<