En agosto comienzan los cursos de lenguas originarias en Tigre
En el primer cuatrimestre de 2025 hubo tres niveles de Guaraní y Quechua y los cursos iniciales de Qom y Moqoit. En agosto se reinician los cursos.
La enseñanza gratuita de estos idiomas es considerado “uno de los triunfos más influyentes de la lucha indígena en Tigre”, destacaron desde Punta Querandí ya que a partir de esta política pública se facilitó a un número cada vez más grande de personas el aprendizaje y la recuperación de las lenguas de sus familias, prohibidas o reprimidas en el pasado y marginadas aún en la actualidad.
En 2024 se anotaron más de 850 vecinos y vecinas. En 2025 entre todos los cursos sumaban 1200 estudiantes. Los participantes tienen diversas edades, incluyendo niños y niñas (con acompañamiento de sus padres y madres) y adultos mayores de más de 80 años.
El cuerpo docente fue elegido por las propias comunidades indígenas nucleadas en la Unión de Pueblos Originarios de Tigre y Escobar. Josefina Navarro desde Jujuy y Paola Del Federico desde Buenos Aires (Quechua); Mario Nereo Charole desde Villa Río Bermejito, provincia de Chaco (Qom); Verónica Gómez, Noemí Ocampos, Yéssica Rodríguez y Liliana Bernal desde el Gran Buenos Aires (Guaraní); y Deolinda Salteño desde la Comunidad El Pastoril de Chaco (Moqoit).
“Tigre puede afirmar con orgullo ser un Municipio pionero en la reivindicación de las lenguas originarias en Buenos Aires”, destacaron desde la organización y explicaron que desde la Comuna se “garantizan los honorarios del cuerpo docente, una cuenta especial de Zoom para las clases virtuales y el espacio del Centro Universitario Tigre (CUT) para los encuentros presenciales”.
En agosto comienzan nuevamente los cursos. Quienes deseen participar pueden comunicarse al whatsapp (011) 1544041382 o al email union.tigre.escobar@gmail.com.
Fuente consultada: Punta Querandí
Related Articles
Turismo responsable en vacaciones de invierno: ¿Cuáles son los consejos para viajar cuidando el ambiente?
Por Agustina Lima ¿Se puede viajar y descansar sin impactar negativamente en la naturaleza? Especialistas del CONICET explican qué es
Desarrollan una plataforma para monitorear enfermedades transmitidas por vectores
El sistema, que utilizará imágenes satelitales e información de diversas instituciones, permitirá realizar un seguimiento de la distribución de hospedadores
Los bosques tropicales que se recuperan de la tala son fuentes de carbono a futuro por varios años
Hasta el momento se creía que eran absorbentes de carbono, ya que los nuevos árboles crecen rápidamente; pero investigadores del
No comments
Write a commentLoading, Please Wait!
This may take a second or two.



