Empresarios le piden a la ONU cumplir objetivos de Energías Renovables
Los objetivos fijados durante la COP 28 en materia de energías limpias, está muy lejos de alcanzarse.
Generalmente es la Organización de las Naciones Unidas (ONU) la que insta a los gobernantes de los países miembro o a los directivos de las empresas a cumplir ciertos objetivos pautados de antemano pero esta vez ocurre lo contrario, son los empresarios lo que le piden a la ONU cumplir con los “famosos” objetivos sustentables 2030, más precisamente los que tienen que ver con las Energías Renovables, un sector que ha perdido muchos incentivos económicos últimamente.
En un llamado urgente a la acción, ejecutivos de varias grandes empresas instaron el lunes a los líderes mundiales a cumplir con el acuerdo internacional alcanzado en la cumbre COP28 celebrada en Dubái el año pasado. Este acuerdo busca triplicar la capacidad de energía renovable para 2030 como una medida crucial para combatir el cambio climático.
Empresas como Amazon, conocido por su alto consumo de energía, y productores de electricidad como Vestas e Iberdrola, emitieron esta declaración durante un evento paralelo a la Semana del Clima de las Naciones Unidas en Nueva York.
Los ejecutivos hicieron un llamamiento a los países para que incluyan objetivos cuantificables de capacidad de energía renovable en sus nuevos planes climáticos nacionales, los cuales presentarán a la ONU el próximo mes de febrero. Además, instaron a que se esbocen planes de inversión específicos que garanticen el cumplimiento de estos objetivos.
Mantener a los países enfocados en triplicar las energías renovables es uno de los temas principales de la Semana del Clima y de la Asamblea General de la ONU. En estos eventos, líderes mundiales, empresas y ONG buscan reforzar los compromisos internacionales sobre el clima. La ONU está inmersa en una serie de actos relacionados con el clima que comenzaron el domingo junto con la Asamblea General.
El objetivo no es nada fácil, el interés por las Energías Renovables ha ido decayendo de la mano de las disminución de las ayudas económicas estatales, principalmente en Europa y Estados Unidos. Desde que los créditos blandos empezaron a escasear, los proyectos de renovables también.
También son varios los especialistas que sostienen que los renovables no solo son caros sino que algunos contaminan más de lo que ayudan al medio ambiente. Por ejemplo, un panel solar no llega a compensar la huella de carbono que se generó para fabricarlo.
(Artículo realizado en parte con información del Servicio de Noticias de Canal 7 del Neuquén)
Related Articles
Provincia e YPF firmaron un convenio para construir una planta de reciclado químico para recuperar y transformar los plásticos industriales
La ministra de Ambiente de la provincia de Buenos Aires Daniela Vilar junto a Martina Azcurra, gerenta ejecutiva de YPF
Por tercera vez consecutiva descubren a propietario en barrio cerrado de Tigre colgado de la luz
Debía más de $1.400.000 pero estaba colgado de la electricidad. Durante un operativo de rutina por una desconexión por falta
Coronavirus en Procter & Gamble: denuncian que la empresa cerró pero sus trabajadores todavía no fueron testeados
Luego de la confirmación de dos trabajadores con coronavirus, la fábrica permanece cerrada desde el domingo a la noche a
No comments
Write a commentLoading, Please Wait!
This may take a second or two.



