El Congreso se iluminó de azul para visibilizar el Día Mundial del Autismo

La iniciativa se conmemora cada 2 de abril para contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas con autismo.
El 2 de abril, el Congreso de la Nación se ilumina de azul para visibilizar las múltiples condiciones que abarcan el Espectro Autista y la importancia de generar acciones en todos los ámbitos sociales que favorezcan condiciones de vida dignas para las personas con autismo.
La iniciativa cuenta con el impulso de la Red Federal de TGD-PADRES-TEA, que nuclea familiares de personas con trastorno del espectro autista.
La fecha surge a partir de la resolución de la Asamblea General de Naciones Unidas de 2007, y que se implementa desde 2008. Así, cada 2 de abril se iluminan de color azul, edificios y monumentos emblemáticos en las principales capitales del mundo.
La actividad reafirma el compromiso de seguir visibilizando la ley 27.043 para un abordaje integral e interdisciplinario de las personas que presentan Trastornos del Espectro Autista (TEA); la investigación clínica y epidemiológica en la materia, así como también la formación profesional en su pesquisa, detección temprana, diagnóstico y tratamiento; su difusión y el acceso a las prestaciones.
Fuente: HCDN
Related Articles
Escobar: Más de 3000 vecinos y vecinas se capacitaron este año en huerta, compostaje, agroecología y biocorredores
Durante el 2022, más de 3.000 escobarenses participaron de distintas capacitaciones que tuvieron como objetivo promover la educación ambiental y
Matheu: fueron rescatados seis caballos sometidos a maltrato
La Secretaría de Seguridad y Prevención Comunitaria de la Municipalidad de Escobar, junto a personal de Policía Rural, realizó un
Provincia puso en marcha el Plan de Hospitales Sustentables
Es una iniciativa de las carteras de Salud y Ambiente para incorporar la perspectiva ambiental y transformar la gestión de
No comments
Write a commentLoading, Please Wait!
This may take a second or two.