Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico

Cada 3 de julio, el mundo conmemora el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico, una jornada dedicada a concientizar sobre el impacto negativo de estos objetos en nuestros ecosistemas y a promover alternativas más sostenibles. La fecha es un recordatorio crucial para repensar nuestros hábitos de consumo y adoptar prácticas que protejan nuestro planeta.
Las bolsas de plástico de un solo uso, omnipresentes en nuestra vida cotidiana, representan uno de los mayores desafíos ambientales. Fabricadas a partir de combustibles fósiles, su producción genera emisiones de gases de efecto invernadero. Una vez descartadas, su vida útil es extremadamente corta, pero su permanencia en el ambiente se extiende por cientos de años.
Impacto local
El impacto de las bolsas de plástico es visible en todos los rincones del mundo. Contaminan océanos, ríos y suelos, dañando la vida silvestre que las confunde con alimento o queda atrapada en ellas. Contribuyen a la obstrucción de sistemas de drenaje, intensificando inundaciones, y se fragmentan en microplásticos, que ingresan en la cadena alimentaria y representan un riesgo potencial para la salud humana.
En Argentina, la situación no es diferente. A pesar de los esfuerzos y normativas en diversas jurisdicciones para reducir su uso, las bolsas de plástico siguen siendo un problema significativo, especialmente en áreas urbanas y costeras, donde su acumulación es evidente en basurales a cielo abierto, cursos de agua y paisajes naturales.
En el último Censo Provincial de Basura Costera Marina realizado en el 2024 se registró que el 74,05% de los residuos censados correspondían a plásticos. Dentro del ítem “plásticos”, el contaminante predominante es envoltorios que representaron el 14,17% del total.
Related Articles
Nueva reunión para tratar de que Edenor garantice la electricidad en el Delta
Por Sabrina García Un mes y tres días es el tiempo exacto desde que ocurrió el temporal en el Delta
Conferencia en UdeSA: “Áreas protegidas, rewilding y desarrollo local: claves para la próxima economía”
Por Sabrina García El martes 29 de octubre, de 18 a 20 horas, la Universidad de San Andrés realizará una
Cómo es el proceso para emitir bonos de plástico
El director de Cabelma, Francis Van Lierde, explicó que “para poder emitir los bonos de plástico, un reciclador se debe
No comments
Write a commentLoading, Please Wait!
This may take a second or two.