Día de los Parques Nacionales: ¿qué se conmemora hoy?

Por Manuela Herrera
Actualmente Argentina cuenta con 39 parques nacionales. El último en haber sido creado fue en la provincia de Córdoba: el Parque Nacional Ansenuza.
Cada 6 de noviembre se celebra en nuestro país el Día de los Parques Nacionales. Hace exactamente 120 años, un 6 de noviembre de 1903, se donaron más de 7500 hectáreas que fueron centrales para la conformación del primer parque nacional de Argentina y de toda América Latina.
La historia se sucedió de la siguiente manera: Francisco Pascasio Moreno había obtenido esas tierras por un trabajo como perito para delimitar la frontera con Chile y un 3 de noviembre decidió escribirle al entonces ministro de Agricultura, Wenceslao Escalante, comentándole que quería donarle al Estado “tres leguas cuadradas en la región situada en el límite de los territorios de Neuquén y Río Negro, en el extremo oeste del lago Nahuel Huapi, con el fin de que sea conservado como parque natural”.
Es decir que esa donación marcó el inicio de las áreas protegidas en nuestra región. Originalmente recibió el nombre de “Parque Nacional del Sur”, pero treinta y un años después se lo cambió por Parque Nacional Nahuel Huapi, nombre que conserva hasta hoy.
Existen en Argentina 39 parques nacionales, repartidos a lo largo de cinco regiones diferentes -Noroeste, Noreste, Centro, Patagonia y Patagonia Austral- y del Mar Argentino. El más cercano a la Zona Norte del Gran Buenos Aires es el Parque Nacional Ciervo de los Pantanos, ubicado en la localidad de Campana (Rómulo Otamendi 1127). Creado en el año 2018, comprende tres ecorregiones distintas: Delta e Islas del Paraná, Pampa y Espinal.
A la mayor parte de los parques nacionales se puede ingresar sin necesidad de pagar una entrada. Tan sólo once de ellos cuentan con tickets de acceso arancelados: El Palmar, Iguazú, Lago Puelo, Lanín, Los Alerces, Los Arrayanes, Los Glaciares, Nahuel Huapi, Sierra de las Quijadas, Talampaya y Tierra del Fuego. De cualquier forma, en todos los casos los residentes locales no pagan entrada y las tarifas para residentes provinciales y nacionales son reducidas: van entre los $1000 y los $2500.
Además, la Administración de Parques Nacionales cuenta con una plataforma denominada Parques Nacionales 360° creada en octubre de 2021 y que permite conocer de manera virtual a través de una experiencia inmersiva distintos parques nacionales de nuestro país. Para entrar podes hacer clic en el siguiente link.
Related Articles
En Punta Querandí celebraron el 15° aniversario del campamento para proteger el espacio
La Comunidad Pluriétnica de Punta Querandí organizó un gran encuentro para conmemorar el inicio del “acampe”, una decisión crucial para
Encontraron al isleño y a su hijo que eran intensamente buscados desde la medianoche del viernes
Facundo y su hijo Elías de 9 años fueron encontrados por un turista que los acercó hasta su casa, ubicada
El Eco Parque de San Nicolás, la nueva propuesta natural para el turismo de escapadas
Ubicada a 68 kilómetros de Rosario y 260 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ofrece un circuito aeróbico con
No comments
Write a commentLoading, Please Wait!
This may take a second or two.