14 noviembre 2025, 06:09 AM




Desde el INTA analizaron los cambios en el consumo de carne después de la pandemia

Desde el INTA analizaron los cambios en el consumo de carne después de la pandemia

De acuerdo con dos estudios recientes del INTA, las preocupaciones y preferencias de los consumidores están vinculadas con la calidad de la carne, su impacto ambiental, la salud y las características éticas de la producción. Para cumplir con estas demandas de mercado, los especialistas destacan la necesidad de considerar la genética animal, las estrategias de alimentación y el manejo de los animales.

Gabriela Grigioni –investigadora del Centro de Investigación de Agroindustria, Instituto Tecnología de Alimentos (ITA) del INTA Castelar– se refirió a los dos estudios del INTA que buscaron indagar sobre las preferencias de los consumidores de carne bovina, en especial, a partir de la pandemia por la COVID-19 que modificó hábitos y costumbres.

Según la especialista, los hábitos alimentarios son dinámicos y pueden variar según las experiencias de los consumidores, tanto propias como del contexto social en donde viven y se desarrollan. A partir de la emergencia sanitaria generada por la pandemia se incrementó la preocupación por la inocuidad de los alimentos, el riesgo que pueden presentar y el aporte que realizan a nuestra salud y bienestar.

De la encuesta surgió que, según la dieta adoptada, un 84,1 % de los encuestados se autoperciben como omnívoros, un 8,7 % como flexitarianos, un 6,4% como vegetarianos y un 0,8% como veganos, con mayor proporción de mujeres en estos dos últimos grupos.

Además, se observó que quienes no consumen carne, en general, son menores de 30 años, seguidos, en menor cantidad, por los incluidos en el rango etario entre 41 a 50. Y entre las causas del consumo nulo o reducido se destacan la conciencia ambiental y animal, seguido por la salud y el bienestar.

Por último, el 61 % de los omnívoros consume principalmente carne vacuna, mientras que para el 30 % prefiere la aviar. Entre los flexitarianos se observó una similar proporción entre consumo de carne vacuna (38%) y aviar (39%), seguidas por la carne de pescado (18%).

Fuente: INTA

Compartir en:

Tags assigned to this article:
consumo de carneINTApandemiavegetarianismo

Related Articles

San Fernando: el Municipio realiza operativos de mantenimiento de los espacios verdes

Además de las intensas tareas de desinfección por el coronavirus, la Comuna sigue desarrollando trabajos de cuidado y mantenimiento de

Reciclá Tigre: cronograma semanal de recolección domiciliaria

El camión recolector del programa municipal recorre las localidades de Tigre centro, Rincón de Milberg, General Pacheco, El Talar, Benavídez,

Kicillof: “En agosto habremos vacunado al 95% de los inscriptos y tendremos una Provincia protegida”

A partir de hoy habrá vacunación libre para mayores de 25 años en la Provincia y desde el viernes para mayores

No comments

Write a comment
No Comments Yet! You can be first to comment this post!

Write a Comment

<