Dengue: se incrementan los casos en nuestra región sanitaria
Por Sabrina García
El Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires publicó el informe de la 7ma semana epidemiológica. En comparación al boletín anterior el brote se incrementó pasando de 17 municipios a 25.
La Organización Panamericana de la Salud llamó a “fortalecer las medidas contra el mosquito Aedes aegypti para combatir el dengue”. El llamado surge a partir del “aumento importante” de casos notificados en varios países de la región durante las primeras semanas del 2024.
Según la alerta publicada el 16 de febrero, las Américas experimentó en 2023 el año con la mayor cifra de casos de dengue desde que se tiene registro, totalizando 4.565.911 casos y 2.340 fallecidos. Esta alta transmisión ha persistido en 2024, con 673.267 casos (casi el 85% en el Cono Sur) y 102 muertes notificados hasta los primeros días de febrero.
Las cifras representan un aumento del 157% con respecto al mismo período del año anterior y un aumento del 225% en comparación con el promedio de los últimos cinco años. Durante las primeras cinco semanas de 2024, once países y territorios, entre ellas Argentina, informaron un aumento en los casos de dengue.
Situación del AMBA
En ese contexto, el gobierno bonaerense señala que en lo que va del año “desde la semana epidemiológica (SE) 1 a la SE 5 se notificaron 673.267 casos de dengue, de los cuales 700 fueron graves (0,1%) y 102 casos fatales (tasa de letalidad 0,015%).
El informe correspondiente a la semana 7 (11 al 17 de febrero) destaca que a la fecha hay brotes de dengue en localidades de 25 municipios de las regiones sanitarias I, IV, V, VI, VII y XII.
El siguiente listado corresponde a la declaración de brote, según semana epidemiológica, de la Región V (que es la que agrupa a los municipios del corredor norte):

El informe epidemiológico señala cuáles son los municipios con tasas de incidencia más altas, entre los cuales se encuentran municipios de la Región V como ser San Fernando, Vicente López, San Isidro, José C. Paz, y Malvinas Argentinas.
En todos los brotes señalados en el párrafo anterior se destaca la la circulación de serotipo DEN-1 y DEN-2.
Finalmente y comparado con la temporada 2022-2023, actualmente se observa un aumento en los casos notificados y confirmados, con mayor número de casos en las regiones sanitarias del AMBA: V (23%), VI (42%), VII (14%).

Dengue y los signos de alarma
Debido a los brotes sucedidos previamente y la circulación de más de un serotipo en la provincia de Buenos Aires, la detección de casos con signos de alarma resulta de suma importancia para anticipar las formas graves de dengue. Los signos de alarma son:
- sangrado de mucosas,
- dolor abdominal intenso y continuo,
- hepatomegalia > a 2 cm,
- somnolencia o irritabilidad,
- hemoconcentración con plaquetas,
- vómitos persistentes
- derrame seroso
Related Articles
San Isidro: se ahorran 14 millones por mes con el plan sustentable
El Municipio dio a conocer los resultados del modelo sustentable que lleva a cabo a partir de políticas ambientales basadas
Reciclá Tigre: todo lo que hay que saber sobre los Ecopuntos y su funcionamiento
Se trata de contenedores para la disposición de reciclables como cartón, papel, plástico y latas. Los vecinos deben primero separar
Escobar Sostenible: capacitaciones sobre reciclaje y separación de residuos en las dependencias municipales
En el marco de Escobar Sostenible, el Municipio lanzó el programa “Empezamos por Casa”, que tiene el objetivo de disminuir
No comments
Write a commentLoading, Please Wait!
This may take a second or two.



