Continúa abierta la convocatoria para el concurso bonaerense de novela Hebe Uhart
La convocatoria permanecerá abierta hasta el 28 de mayo y podrán participar los ciudadanos y ciudadanas bonaerenses con obras inéditas.
La editorial de la provincia de Buenos Aires Ediciones Bonaerenses, anuncia la creación del Premio Hebe Uhart de Novela, con el fin de destacar y publicar novelas inéditas escritas por habitantes del territorio bonaerense. La convocatoria 2023 permanecerá abierta hasta el 28 de mayo.
“El Premio Hebe Uhart de Novela fue pensado para promover la creatividad artística, impulsar la escritura, fomentar la producción de novelas, reconocer y darle una visibilidad mayor a las nuevas narrativas dentro del catálogo del sello editorial público y estatal”, indicaron desde el organismo bonaerense.
Podrán participar del concurso todas las personas humanas, mayores de 18 años, que cumplan con alguno de estos requisitos:
– Haber nacido en la Provincia de Buenos Aires.
– Haber residido en la misma por el lapso de dos años.
– Ser residentes al momento del envío de la obra.
Las novelas deben ser originales e inéditas y de tema libre. Tres figuras destacadas del ámbito literario oficiarán de jurado.
Se asignarán un primer premio, dotado de $800.000 y la publicación de la obra por Ediciones Bonaerenses y, un segundo premio, consistente en la publicación de la obra.
La convocatoria se encuentra abierta desde el 17 de abril y hasta el 28 de mayo de 2023. El fallo se hará público durante el mes de agosto de 2023.
El jurado
- Marie Gouiric (Bahía Blanca, 1985) es licenciada en Enseñanza de las Artes Audiovisuales. Publicó los libros de poesía Este amor tan Grande (2021), Un método del mundo (2016), Botafogo (2014) y Tramontina (2012), las novelas De dónde viene la costumbre (2019, mención especial del jurado del Premio Sara Gallardo 2021 y finalista del Premio Filba-Fundación Medifé) y Ese tiempo que tuvimos por corazón (2023).
- Juan José Becerra (Junín, 1965) es escritor y periodista. Ha publicado los ensayos Grasa (2007), La vaca. Viaje a la pampa carnívora (2007), Patriotas (2009), Fenómenos argentinos (2018); de los relatos de Dos cuentos vulgares (2012); y de las novelas Santo (1994), Atlántida (2001), Miles de años (2004), Toda la verdad (2010), La interpretación de un libro (2012), El espectáculo del tiempo (2015), El artista más grande del mundo (2017), ¡Felicidades! (2019) y Amor (2023).
- Gloria Peirano (Buenos Aires, 1967) es novelista y docente universitaria, licenciada en Letras por la UBA. Publicó las novelas Miramar (2012), Las escenas vacías (2016), Manual para sonámbulos (2019) y La ruta de los hospitales (2019).
Lea las bases y condiciones aquí
Para inscripciones haga click aquí
Fuente: Ediciones Bonaerenses
Related Articles
Un mes sin luz: vecinos del Delta marcharon hacia Edenor en reclamo de electricidad
Por Sabrina García Isleños del Delta de San Fernando y Tigre marcharon hacia las oficinas de Edenor en reclamo de
San Nicolás: denuncian desmonte ilegal de bosque nativo en el Delta del Paraná
Se trata de la zona ubicada en el kilómetro 350 del Río Paraná, conocida como la Isla Ballestero, el cual
Eco House y RED/ACCIÓN lanzaron una campaña de educación ambiental
Por Manuela Herrera A poco más de veinte días del Día Mundial de la Educación Ambiental, compartimos una serie de
No comments
Write a commentLoading, Please Wait!
This may take a second or two.



