14 noviembre 2025, 05:32 AM




Cómo cuidar a las mascotas de la pirotecnia durante las fiestas

Cómo cuidar a las mascotas de la pirotecnia durante las fiestas

Con la llegada de fin de año, el uso de pirotecnia se incrementa. Esto impacta directamente en la salud de las mascotas, por eso es importante saber cómo cuidar a nuestros perros y gatos.

A pesar de que algunas localidades argentinas han implementado restricciones, aún no existe una ley nacional que regule de manera integral su uso. Es crucial tomar medidas preventivas para evitar estrés tanto en los animales como en sus familias.

Los perros y gatos tienen un oído mucho más desarrollado que el de los humanos, lo que los hace extremadamente sensibles a ruidos fuertes como la pirotecnia.

Estos ruidos pueden desencadenar una respuesta de miedo y ansiedad, liberando adrenalina y cortisol, hormonas del estrés, que pueden generar taquicardia, respiración acelerada, temblores y conductas destructivas. En casos severos, pueden llevar a ataques de pánico y problemas cardíacos.

Consejos para cuidar a nuestras mascotas de la pirotecnia

Antes

  • Identificar si la mascota tiene miedo a los ruidos fuertes y buscar ayuda profesional si es necesario
  • Crear un ambiente seguro y tranquilo en casa, con escondites donde el animal pueda sentirse protegido
  • Consultar con el veterinario sobre posibles tratamientos o medicamentos para reducir la ansiedad

Durante

  • Mantener a la mascota en un lugar seguro y tranquilo, lejos de las ventanas
  • No dejarla sola, acompañarla y ofrecerle confort
  • Evitar castigarla o regañarla por su reacción, ya que esto solo aumentará su miedo

Post

  • Si la mascota ha mostrado signos de estrés, ofrecerle tiempo para recuperarse y volver a la rutina normal
  • Reforzar los comportamientos positivos y ofrecerle recompensas
  • Considerar terapias conductuales para ayudar a superar el miedo a largo plazo

Concientización y alternativas

La pirotecnia no solo afecta a los animales domésticos, sino también a las personas y al medio ambiente. Es fundamental promover la concientización sobre el impacto negativo de la pirotecnia a través de campañas de difusión y educación sobre alternativas más seguras y respetuosas.

Existen diversos productos y métodos para calmar a las mascotas, como feromonas sintéticas, adaptadores de sonido, música relajante, productos naturales a base de hierbas y medicamentos recetados por el veterinario. La medicación debe ser siempre prescrita y supervisada por un veterinario.

Mascotas solas en el hogar

Para las mascotas que quedan solas en el hogar durante los festejos, es ideal dejar la casa en un ambiente tranquilo y seguro, proporcionar escondites, dejar luces encendidas y música suave, asegurar un suministro adecuado de agua y comida.

Promover un entorno seguro y tranquilo para las mascotas durante las celebraciones es esencial para garantizar su bienestar y evitar el sufrimiento causado por la pirotecnia.

Compartir en:

Tags assigned to this article:
mascotaspirotecnia

Related Articles

La certificación de la eficiencia energética gana terreno entre las empresas argentinas

La medida es para buscar mejoras en los sistemas de gestión de energía y avanzar en parámetros de eficiencia, seguridad

Abrieron las inscripciones del curso para que los jóvenes puedan crear proyectos audiovisuales

Se trata de “Foco Latam”, una formación integral en Producción Audiovisual para jóvenes de Brasil, México y Argentina. La iniciativa

“Carpinchada en Nordelta” contra la ampliación de barrios privados sobre los humedales

Por Valentina Frare Asambleas, organizaciones y vecinos se movilizan el próximo domingo 19 de septiembre en defensa de los humedales

No comments

Write a comment
No Comments Yet! You can be first to comment this post!

Write a Comment

<