Comenzó el Relevamiento y Monitoreo Estacional de Humedales
El Comité de Cuenca del Río Reconquista (COMIREC) puso en marcha el proyecto de Relevamiento y Monitoreo Estacional de Humedales, una iniciativa clave presentada en agosto durante un encuentro en Conagua.
Este proyecto tiene un objetivo fundamental: identificar, diagnosticar y dar seguimiento a las Áreas Vulnerables a Excesos Hídricos en la Cuenca Alta del Río Reconquista. La provincia de Buenos Aires subraya que “esta labor es crucial para una planificación ambiental más eficiente y para la mitigación de los impactos socioeconómicos causados por las inundaciones recurrentes en la región.”
Tecnología aplicada en la detección de riesgo
El trabajo se apoya en una metodología que combina lo último en análisis de imágenes satelitales con tecnología de drones.
Mediante el estudio satelital, ya se han detectado y delimitado áreas con una persistente acumulación de agua. Los primeros sectores identificados incluyen zonas de uso residencial informal y áreas de cría intensiva. Este hallazgo resalta la vulnerabilidad de distintos tipos de asentamientos y actividades económicas ante eventos hidrometeorológicos extremos.
Segunda etapa: validación en campo
La segunda y esencial fase del proyecto es la validación en campo. Para esto, COMIREC definió puntos de monitoreo específicos que son controlados de forma estacional.
En estos puntos, se realizan vuelos con vehículos aéreos no tripulados (drones) equipados con cámaras RGB y sensores térmicos. Esta tecnología de precisión permite:
- Obtener imágenes y videos de alta resolución.
- Confirmar la presencia de anegamientos temporales.
- Evaluar la condición del terreno y detectar micro relieves.
“Esta tecnología permite a los técnicos validar y refinar con precisión la información obtenida a distancia” explicaron desde la cartera bonaerense.
Un modelo de gestión ambiental
La combinación de estas fuentes de información geoespacial está fortaleciendo la base técnica para la toma de decisiones de ordenamiento territorial y mitigación de riesgos.
Los responsables del proyecto concluyen que esta iniciativa es un modelo de tecnología aplicada para la gestión ambiental y la protección de las comunidades, sentando un precedente en la lucha contra los efectos del cambio climático en la cuenca.
Related Articles
Sujarchuk y Katopodis recorrieron una empresa de Garín que fabricó y donó 200 camas para centros de salud
En el marco de la permanente articulación de políticas públicas entre la Municipalidad de Escobar y el Estado Nacional para
Galmarini y Lammens buscan financiamiento para limpiar la Pista Nacional de Remo
El ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, y la presidenta de AySA, Malena Galmarini se reunieron para trabajar en
Julio Sin Plásticos: Escobar se suma a la campaña internacional para reducir el impacto ambiental
Con el fin de reducir el impacto ambiental de los plásticos de un solo uso en el distrito, la Municipalidad
No comments
Write a commentLoading, Please Wait!
This may take a second or two.



