27 septiembre 2025, 22:18 PM




Comenzó el Relevamiento y Monitoreo Estacional de Humedales

Comenzó el Relevamiento y Monitoreo Estacional de Humedales

El Comité de Cuenca del Río Reconquista (COMIREC) puso en marcha el proyecto de Relevamiento y Monitoreo Estacional de Humedales, una iniciativa clave presentada en agosto durante un encuentro en Conagua.

Este proyecto tiene un objetivo fundamental: identificar, diagnosticar y dar seguimiento a las Áreas Vulnerables a Excesos Hídricos en la Cuenca Alta del Río Reconquista. La provincia de Buenos Aires subraya que “esta labor es crucial para una planificación ambiental más eficiente y para la mitigación de los impactos socioeconómicos causados por las inundaciones recurrentes en la región.”

Tecnología aplicada en la detección de riesgo

El trabajo se apoya en una metodología que combina lo último en análisis de imágenes satelitales con tecnología de drones.

Mediante el estudio satelital, ya se han detectado y delimitado áreas con una persistente acumulación de agua. Los primeros sectores identificados incluyen zonas de uso residencial informal y áreas de cría intensiva. Este hallazgo resalta la vulnerabilidad de distintos tipos de asentamientos y actividades económicas ante eventos hidrometeorológicos extremos.

Segunda etapa: validación en campo

La segunda y esencial fase del proyecto es la validación en campo. Para esto, COMIREC definió puntos de monitoreo específicos que son controlados de forma estacional.

En estos puntos, se realizan vuelos con vehículos aéreos no tripulados (drones) equipados con cámaras RGB y sensores térmicos. Esta tecnología de precisión permite:

  • Obtener imágenes y videos de alta resolución.
  • Confirmar la presencia de anegamientos temporales.
  • Evaluar la condición del terreno y detectar micro relieves.

“Esta tecnología permite a los técnicos validar y refinar con precisión la información obtenida a distancia” explicaron desde la cartera bonaerense.

Un modelo de gestión ambiental

La combinación de estas fuentes de información geoespacial está fortaleciendo la base técnica para la toma de decisiones de ordenamiento territorial y mitigación de riesgos.

Los responsables del proyecto concluyen que esta iniciativa es un modelo de tecnología aplicada para la gestión ambiental y la protección de las comunidades, sentando un precedente en la lucha contra los efectos del cambio climático en la cuenca.

Compartir en:

Tags assigned to this article:
COMIRECComité Cuenca Río Reconquista

Related Articles

Expofitness mostró todas las disciplinas que se realizan en los polideportivos de San Fernando

Se realizó en el Parque Náutico con entrada libre y gratuita, mostrándose las actividades de las disciplinas que el Municipio

Rescataron a un ciervo de los pantanos en el Delta sanfernandino

El ejemplar juvenil fue cuidado por una familia isleña durante algunos meses. Ahora fue trasladado al Centro de Rescate de

Se juntaron 900 kilos de residuos informáticos en San Isidro

La propuesta busca que los aparatos electrónicos no contaminen el ecosistema, y a su vez, que puedan ser reutilizados. La

No comments

Write a comment
No Comments Yet! You can be first to comment this post!

Write a Comment

<