Clausuran Atanor por contaminar el Paraná: hallaron glifosato, arsénico y plomo en sus desechos
La Autoridad del Agua ordenó el cierre total de la planta en San Nicolás. Advierten que la empresa intenta relocalizarse sin hacerse cargo del pasivo ambiental.
La Autoridad del Agua (ADA) de la provincia de Buenos Aires ordenó la clausura total y preventiva del predio de la empresa Atanor en San Nicolás tras confirmar un grave caso de contaminación industrial sobre la vera del Río Paraná.
La medida se tomó luego de que los resultados de laboratorio confirmaran las denuncias que la comunidad local, el Foro Medio Ambiental (FOMEA) y Greenpeace venían realizando en las últimas semanas. Los análisis oficiales detectaron niveles elevados de herbicidas como glifosato, atrazina y el prohibido clorpirifos, además de compuestos tóxicos como fenoles y metales pesados, incluyendo arsénico, plomo y cromo.
Se constató que la empresa vertía estos efluentes industriales a través de un ducto autorizado únicamente para desechos cloacales, violando la Ley Nacional de Residuos Peligrosos.
Producto de la clausura, la empresa anunció que iniciará un proceso de relocalización de su operación, pero adelantó que planea mantener un centro logístico para productos peligrosos en el mismo predio clausurado, lo que generó un fuerte rechazo.
Fabián Maggi, abogado de los vecinos de San Nicolás, fue contundente al respecto: “La relocalización figuraba en nuestra demanda. Ahora la empresa, acorralada, anuncia su traslado. Sin embargo, antes debe hacerse cargo del enorme pasivo ambiental que generó. No vamos a aceptar que en ese lugar se instale un polo logístico de agrotóxicos, es criminal acopiar esas sustancias junto a un barrio y frente a una escuela”.
Desde la Autoridad del Agua se ordenó a la empresa el cegado del ducto industrial en un plazo de 24 horas y la presentación de un cronograma para el desmantelamiento de la planta de tratamiento de residuos.
Fuente: NA | Ph Nicolás Mendiola para Greenpeace
Related Articles
El Comité de Cuenca del Río Reconquista y Ambiente avanzan en el análisis de calidad del aire
Se entregaron herramientas para iniciar el monitoreo en la Cuenca del Río Reconquista. El Comité de Cuenca del Río Reconquista
Articulan la gestión de un financiamiento para restaurar ecosistemas
Se trata de una donación del Fondo para el Medio Ambiente Mundial de 7 millones de dólares. El financiamiento está
El bajo de San Isidro tiene su propio ecopunto para el reciclaje de residuos
El Municipio instaló un nuevo container de ocho bocas en Tiscornia y Primera Junta. Los vecinos pueden tirar de manera
No comments
Write a commentLoading, Please Wait!
This may take a second or two.



