Avanza la construcción de torres para la detección de incendios en el delta del Paraná

Avanzan estas instalaciones para el manejo sostenible del delta.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible finalizó la construcción de las dos primeras torres del sistema de alerta temprana en el Parque Nacional Predelta, en Entre Ríos, y en el peaje del viaducto Rosario-Victoria, mientras que se espera que en fecha próxima esté terminada la de Puerto Gaboto, en provincia de Santa Fe.
El ministro, Juan Cabandié, dijo: “El desafío que tenemos por delante es proteger nuestros bienes naturales, que nos otorgan calidad de vida y nos brindan servicios ecosistémicos fundamentales para la vida, para las actuales y próximas generaciones”.
Sobre las capacitaciones que brinda el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) para robustecer la formación de combatientes de todo el país, Cabandié agregó: “Trabajamos con las distintas provincias para que conformen sus áreas para el combate de los incendios forestales”.
Torres de detección
Las torres de detección de incendios suman cinco en total y estarán equipadas con cámaras multiespectrales.
Las dos restantes estarán emplazadas en el Puerto de Cabotaje de Villa Constitución, Santa Fe, y el Camping Municipal de Victoria, Entre Ríos. Las mismas estarán acompañadas de dos centros de control, que sumado al servicio de mantenimiento de todo el sistema, componen una inversión de $111.900.000.
Esto se enmarca en la estrategia de Faros de Conservación que lleva adelante la cartera Ambiental nacional en búsqueda de consolidar un abordaje integral para proteger el delta del Paraná, una zona de gran interés ecológico y biogeográfico que se extiende por las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos, y en la que predominan los ecosistemas de humedal. Los bienes y servicios ecosistémicos que provee esta región benefician el desarrollo y la calidad de vida de más de 15 millones de personas.
Acciones de gestión
- Incorporación de tres brigadistas contra incendios forestales en el Parque Nacional Islas de Santa Fe
- Ciclo de capacitaciones oficiales para el combate de incendios, otorgando títulos a los participantes de Gualeguay, Paraná y Victoria
- Relevamiento de biomasa combustible
- Encuentros con organismos y productores del delta medio y superior, a fin de dialogar y concientizar sobre la situación de riesgo de incendios dadas las condiciones de bajante del río Paraná.
- Se adquirieron y entregaron 11 estaciones meteorológicas, 110 cámaras trampa y 11 drones con cámaras térmicas
- Se trabaja en la adquisición de cinco embarcaciones para equipar los distintos faros y en cinco módulos habitacionales.
Asimismo, se obtuvo financiamiento para un proyecto de investigación, en el marco del programa ImpaCT.AR, que propone el desarrollo de metodologías de producción ganadera en las islas que eviten el riesgo de incendios. El mismo fue adjudicado con un monto de $ 9.946.000 e intervienen la Administración de Parques Nacionales, la Estación Experimental Agropecuaria de Paraná del Instituto de Tecnología Agropecuaria y la Facultad de Veterinaria de la Universidad Nacional de Rosario.
Fuente: Ministerio de Ambiente
Related Articles
La Municipalidad de Escobar realizó el balance anual de la primera Mesa por el Desarrollo Local Sustentable
El Municipio de Escobar realizó el balance anual de la Mesa de Desarrollo Local Sustentable. En el Teatro Seminari, la
El Municipio de Tigre abrió la Semana de la Memoria con un conversatorio virtual con Taty Almeida
El intendente Julio Zamora realizó la presentación de la charla junto a la referente de Madres de Plaza de Mayo,
San Isidro: dictaron la conciliación obligatoria en el conflicto con los trabajadores municipales
Por Sabrina García Tras la masiva manifestación de los trabajadores del municipio de San Isidro llevada a cabo la semana
No comments
Write a commentLoading, Please Wait!
This may take a second or two.