Articulan la gestión de un financiamiento para restaurar ecosistemas
Se trata de una donación del Fondo para el Medio Ambiente Mundial de 7 millones de dólares. El financiamiento está previsto para siete áreas protegidas: los Parques Nacionales Tierra del Fuego; Los Glaciares; Iberá; Los Cardones; Lihué Calel; Campos del Tuyú, y el Monumento Natural Laguna de los Pozuelos.
El presidente de la Administración de Parques Nacionales, Federico Granato, y la jefa de Gabinete, Sabrina Selva, participaron junto a los representantes del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) en Argentina, Mauricio Velázquez y Alejandro Salamón, de la apertura del taller presencial para la formulación del Project Identification Form (PIF), que forma parte del Proyecto con financiamiento externo “Restauración de Ecosistemas en Áreas Protegidas Nacionales de Argentina”.
La formulación e implementación de este proyecto, que prevé una donación del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMMA-GEF) de 7 millones de dólares, estará a cargo de la Administración de Parques Nacionales; en tanto que la agencia acreditada para la ejecución de esa línea de financiamiento es el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).
El Proyecto se formulará en el marco del ciclo de reposición del GEF 8 de Biodiversidad que impulsa la colaboración internacional para proteger la biodiversidad y frenar las amenazas que plantean el cambio climático, los plásticos y los productos químicos tóxicos. En este caso estará orientado al desarrollo de una estrategia integral para la restauración ecológica en los ecosistemas degradados en Áreas Protegidas y Zonas de Amortiguamiento.
El taller tiene por objeto generar los insumos necesarios para la construcción de la instancia PIF del Proyecto, complementando los resultados obtenidos en los talleres preparatorios realizados durante la semana del 27 de septiembre al 3 de octubre. La consultora Ecobiotec participó en la facilitación y apoyo durante las dos jornadas en las que se desarrolló del encuentro, que estuvo gestionado desde la fase organizativa por la especialista ambiental de la COPROFE, Georgina Buono.
El financiamiento está previsto para siete áreas protegidas: los Parques Nacionales Tierra del Fuego; Los Glaciares; Iberá; Los Cardones; Lihué Calel; Campos del Tuyú, y el Monumento Natural Laguna de los Pozuelos.
Los asistentes a los talleres se enfocarán en el análisis integral de la estrategia de restauración en los parques nacionales de Argentina. Considerando además los problemas y causas subyacentes; los asuntos clave priorizados y las líneas de base relevadas. Asimismo, se emplearán diversas herramientas para arribar al marco de resultados; considerando tanto los indicadores básicos GEF y metas del proyecto, como la identificación de los actores clave y las partes interesadas del proyecto.
La protección de la biodiversidad representa el mayor porcentaje del octavo período de programación del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMMA-GEF), conocido como GEF-8, que se extenderá desde julio de 2022 hasta junio de 2026. Este apoyo será fundamental para hacer realidad el Compromiso de Líderes por la Naturaleza, cuyo objetivo es revertir la pérdida de la biodiversidad para 2030 protegiendo territorios oceánicos y terrestres con una importante diversidad a nivel mundial.
Otras prioridades del GEF-8 incluyen abordar las amenazas del cambio climático, la degradación de tierras, los productos químicos y los residuos, y aliviar las presiones sobre los océanos y las aguas internacionales.
Fuente: Administración de Parques Nacionales
Related Articles
En el Día Mundial del Inodoro, AySA celebra la incorporación de 480 mil personas a la red de cloacas
El Día Mundial del Inodoro AySA resalta la importancia de acceder a servicios de saneamiento gestionados de forma segura. Desde
Comenzó el debate en comisiones de Diputados del proyecto de ley de gestión integral de envases
La iniciativa presentada por el Ministerio de Ambiente busca favorecer la gestión de los envases en todo el territorio nacional,
Tren Mitre: ramales suspendidos por falta de locomotoras y mantenimiento del servicio
La línea Mitre de Ferrocarriles sufre una profunda crisis y varios de sus recorridos y ramales tuvieron que ser suspendidos.
No comments
Write a commentLoading, Please Wait!
This may take a second or two.



