Apareció un elefante marino en el Delta de San Fernando
Por Manuela Herrera
El operativo de rescate falló, pero según se reportó fue visto en el Río de la Plata, lo cual indica que podrá volver a su lugar.
En las primeras horas del viernes pasado vecinos de la segunda sección de islas de San Fernando reportaron haber visto un mamífero marino en la zona de Río Carabelas. Se trataba de un ejemplar de elefante marino muy grande, por arriba de los mil kilos. Frente a esta situación, desde el Municipio de San Fernando dieron aviso a la Fundación Temaikén y a la Red de Rescate y Varamiento de Mamíferos Marinos para continuar monitoreando el derrotero del animal.
“Comenzamos a analizar que conforme pasaba el tiempo se iba metiendo en ríos y arroyos cada vez con menos caudal de agua”, explica Gabriel Tato, director general de Políticas Ambientales de San Fernando. Efectivamente al día siguiente un vecino informó que el elefantae marino había ingresado a Arroyo Las Casillas, un arroyo pequeño y de poca agua.
“El comportamiento del animal estaba lejos de mejorar su situación, es decir, de agarrar ríos grandes y abiertos y volver a salir al Río de la Plata por lo que dispusimos de su rescate”, precisa Tato. Del operativo participaron especialistas de Temaikén, además de algunos vecinos de la zona que también quisieron colaborar.
Sin embargo, no lograron agarrar al animal a causa de su gran tamaño. La avanzada sobre el elefante marino por parte de quienes intentaban rescatarlo provocó que escapara hacia ríos de aguas más abiertas. De todas formas continuaron monitoreándolo.
El domingo a la mañana se dispuso de una embarcación para rastrearlo y ya durante la noche se supo que había bajado hacia la salida del estuario del Río de la Plata y se encontraba en la primera sección del Delta de Tigre -lo que constituyen aguas bien abiertas-. Desde ese lugar se controló su derrotero hasta que finalmente volvió a salir al estuario del Río de la Plata. Esto indica que pronto podrá volver sin ayuda a su hábitat natural.
En caso de observar un ejemplar fuera de su ámbito natural, se recomienda dar aviso a la Prefectura Naval Argentina llamando al 106.
Fotos y videos: Dirección General de Políticas Ambientales de San Fernando
Related Articles
Aislaron una bacteria que “come” hidrocarburos y es capaz de producir bioplásticos
Fue hallada en el puerto de Mar del Plata. La iniciativa recibió financiamiento de la Comisión de Investigaciones Científicas en
Semana Mundial de la Lactancia Materna con charlas informativas en Vicente López
El Municipio de Vicente López realizará charlas en distintos Centros de Asistencia Primaria de la Salud (C.A.P.S) para promover el
El gobierno bonaerense construye 284 casas en Pilar
Las 284 viviendas se construyen en el barrio Villa Rosa del partido de Pilar. El gobierno bonaerense construye 284 viviendas
No comments
Write a commentLoading, Please Wait!
This may take a second or two.



