27 septiembre 2025, 10:24 AM




Ampliaron el paseo costero de Vicente López con un mirador de aves

Ampliaron el paseo costero de Vicente López con un mirador de aves

Está en La Lucila, en la zona más agreste del corredor junto al Río de la Plata. Fue un proyecto impulsado por vecinos y tiene espacio para 15 personas.

En Vicente López, por iniciativa de un grupo de vecinos que presentó el proyecto en el Presupuesto Participativo, ampliaron el paseo de la costa con un nuevo mirador de aves, hecho con materiales reciclados, con el propósito de ofrecer un espacio de reflexión y educación sobre la fauna autóctona local.

El nuevo mirador está ubicado junto al Paseo de los Vientos, en La Lucila, un espacio junto al río que balancea los espacios de esparcimiento y recreativos con la posibilidad de disfrutar de la naturaleza. “Este punto es un espacio fundamental para preservar la naturaleza, el ecosistema y el medio ambiente”, señalaron desde el Municipio de Vicente López.

“El avistaje de aves es una atracción que está centrada en la la contemplación y el estudio de las aves silvestres. Permite reconocer las distintas especies de aves por criterios como su plumaje o su canto, entre otros factores”, agregaron desde la Comuna.

La instalación del observatorio ya está lista. Se encuentra dentro del “Parque Natural La Lucila”, ubicado a orillas del Río de la Plata entre San Lorenzo y Roma. El acceso al parque es por la calle Borges, atravesando el Paseo de los Vientos y continuando unos metros por la ribera en dirección Norte.

El mirador tiene 6 metros por 4, y está pensado para albergar grupos de 10 a 15 personas, en una plataforma de 3.5 metros de altura. Fue construido con madera plástica, que es un material que se produce a partir del plástico reciclado recuperado, y tiene un impacto positivo por la reducción de contaminación por plástico y evita la tala de bosques.

El espacio además tiene bancos y barandas y una rampa de acceso, con cartelería y señalética informativa sobre el ambiente, las distintas especies y algunas pautas para reconocerlas.

“Según el punto cardinal al que se observe, se podrán encontrar diversos ambientes y algunas de sus aves características”, invitaron desde la Comuna.

El lugar estará permanentemente abierto pero según los expertos consultados para su diseño y construcción, el mejor momento es a primera hora de la mañana, ya que es cuando las aves están más hambrientas y ocupadas en su búsqueda de alimento.

Este nuevo observatorio complementa las obras que se vienen realizando en el corredor de la costa del río, donde ya se ampliaron bicisendas, mejoraron accesos y colocaron nuevos senderos peatonales. En este punto, el objetivo fue combinar el diseño tradicional de un parque con las características naturales del ambiente.

Fuente consultada: Marina Daporta para Clarín

Compartir en:


Related Articles

Gobierno bonaerense alerta sobre presencia de mosquitos y recomienda prevenir picaduras

El Gobierno bonaerense recomendó hoy tomar medidas de prevención personal y ambiental para evitar picaduras ante a la presencia de

Arte textil y reciclado: capacitación gratuita organizada por San Fernando en Red

Por Sabrina García San Fernando en Red invita a un nuevo encuentro de capacitación gratuita para aprender y crear a través

Lanzamiento del Premio BID-FEMSA para proyectos de agua, saneamiento y residuos sólidos

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Fundación FEMSA han lanzado oficialmente la edición 2024 del Premio BID-FEMSA. Este programa

No comments

Write a comment
No Comments Yet! You can be first to comment this post!

Write a Comment

<