Ambiente y Educación lanzaron el Consejo Consultivo de la Ley de Educación Ambiental Integral

En el marco de la implementación de la ley, los organismos nacionales dieron inicio a las actividades de esta entidad, constituida por diferentes organizaciones nacionales, provinciales y no gubernamentales.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, a través de la Subsecretaría Interjurisdiccional e Interinstitucional a cargo de Nicolás Fernández, dio inicio a la primera reunión del Consejo Consultivo para la implementación de la Ley 27.621, en conjunto con el Ministerio de Educación nacional.
En la apertura de la reunión, llevada a cabo de forma virtual, Fernández agradeció la participación de todas sus integrantes, y remarcó que “el desafío de la gestión fue crecer para equiparar la demanda ambiental”. “La educación ambiental es un proceso cultural que lleva mucho tiempo y trabajo y por ese objetivo debemos aunar tareas y esfuerzos” agregó.
El encuentro sirvió para constituir el órgano participativo que la ley prevé, marco en el que se realizó la presentación de los miembros, la metodología y la Estrategia Nacional de Educación Ambiental Integral (ENEAI). Asimismo, se acordó una segunda instancia para finales de este mes en la que se plasmará el posicionamiento político pedagógico de esta política pública y los aportes sectoriales para esta normativa, a fin de desarrollar un documento que integre el reporte anual al Congreso de la Nación.
En el cierre de la reunión, el director nacional de Educación Ambiental y Participación Ciudadana, José María Losada, recordó “la importancia de la educación como una herramienta fundamental en la gestión ambiental”. “Tenemos este desafío y responsabilidad que nos llena de alegría por poder avanzar sistemáticamente en la implementación de esta importante ley. Contamos con ustedes para seguir trabajando, para tomar sus aportes y continuar gestionando para que esto sea posible”, finalizó.
Estuvieron presentes, por el Ministerio de Ambiente nacional, la coordinadora de la Ley de Educación Ambiental Integral, María Sol Azcona; la directora de Articulación Interjurisdiccional y Acceso a la Información, Déborah Müller; y el encargado de la Coordinación Ejecutiva de la Estrategia Nacional de Educación Ambiental Integral, Osvaldo de la Iglesia. Asimismo participaron la senadora nacional, Gladys González; la diputada nacional Nancy Sand; junto con representantes del Ministerio de Educación de la Nación; del Ministerio de Ciencia y Tecnología nacional; del Consejo Federal de Ambiente (COFEMA); de diferentes organizaciones no gubernamentales y miembros de otros organismos nacionales afines a la implementación de la ley.
Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Related Articles
San Fernando celebra 20 años desde que la UNESCO declaró la Reserva de Biósfera del Delta del Paraná
Se cumple un nuevo aniversario de la designación de la Reserva de Biosfera del Delta del Paraná como espacio de
El proyecto de ley de Educación Ambiental obtuvo media sanción en Diputados
Por Manuela Herrera El proyecto, presentado por el Poder Ejecutivo, logró con esta media sanción pasar a la Cámara de
Tigre: Malena Galmarini supervisó la obra Red Secundaria Cloacal “El Talar Norte”
La presidenta de AySA, Malena Galmarini, recorrió las obras que permitirá expandir el radio servido de cloacas a más de 10.000
No comments
Write a commentLoading, Please Wait!
This may take a second or two.