14 noviembre 2025, 08:45 AM




Ambiente presentó la Red Nacional de Laboratorios Ambientales

Ambiente presentó la Red Nacional de Laboratorios Ambientales

La jornada reunió a representantes de todo el país con el objetivo de intercambiar experiencias resultantes del vínculo del Estado con el sector científico-académico.

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, que conduce Juan Cabandié, a través de la Secretaría de Control y Monitoreo Ambiental, llevó a cabo el lanzamiento de la Red Nacional de Laboratorios Ambientales, con el objetivo de constituir una base de datos que reúna y publique información sobre la ubicación y los servicios que proveen las distintas instituciones del país con capacidad para realizar diferentes estudios de interés ambiental.

La presentación fue en el marco del Encuentro Nacional de Laboratorios Ambientales, que se llevó a cabo en Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, donde representantes de laboratorios ambientales del país, compartieron un espacio de intercambio para identificar oportunidades y desafíos al abordar problemas ambientales desde una perspectiva soberana y nacional.

El evento fue organizado y financiado por el Proyecto PNUD ARG20/G27 “Gestión ambientalmente racional de COPs, mercurio y otras sustancias peligrosas en Argentina” de la Subsecretaría de Fiscalización y Recomposición que busca mejorar la gestión de los contaminantes orgánicos persistentes (COP), el mercurio y otras sustancias peligrosas para proteger la salud humana y del ambiente. De esta manera, promueve el cumplimiento y la implementación de los convenios de Estocolmo y Minamata en Argentina.

El encuentro contó con participantes de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Chubut, Entre Ríos, Mendoza, Neuquén, Río Negro,Santa Cruz, Santa Fe, San Juan, Tucumán y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Además, asistieron a la jornada representantes del Centro de Excelencia en Productos y Procesos Córdoba (CEPROCOR), el Centro de Investigaciones del Medioambiente de la Universidad Nacional de La Plata (CIM-UNLP), el Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue de la Universidad Nacional del Comahue (CITAAC-UNCOMA), el Instituto de Investigaciones Mineras de la Universidad Nacional de San Juan (IIM-UNSJ), el Instituto de Medio Ambiente de la Universidad Nacional de Cuyo (LAI, IMA-UNCUYO), el Programa Socioambiental de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (PROSA, FCEN-UBA) y distintos organismos de gestión como la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas de los ríos Limay, Neuquén y Negro (AIC), la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Organismo Argentino de Acreditaciones (OAA) y la Dirección Ambiental del Agua y los Ecosistemas Acuáticos (DAAyEA).

Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Compartir en:


Related Articles

Tigre se sumó a la movilización mundial contra el cambio climático

El intendente de Tigre, Julio Zamora participó de la iniciativa en la Pista Nacional de Remo, junto a los alumnos

Presentaron las tarifas actualizadas del transporte fluvial en el Delta

Regirán desde el mes de septiembre. El Ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires puso en conocimiento público

San Isidro anuncia la eliminación de la tasa que se cobra al cargar nafta

El intendente de San Isidro, Ramón Lanús, anunció que eliminará la tasa que se cobraba, desde hace ocho años, por

No comments

Write a comment
No Comments Yet! You can be first to comment this post!

Write a Comment

<