26 octubre 2025, 23:49 PM




Ambiente obtiene 450 millones de dólares para fortalecer la gestión integral de residuos sólidos urbanos

Ambiente obtiene 450 millones de dólares para fortalecer la gestión integral de residuos sólidos urbanos

Se trata de un paquete de financiamiento internacional para los próximos cuatro años que permitirá iniciar obras y equipamientos para incrementar la disposición adecuada de los residuos, mejorar su recuperación y valorización con un enfoque de inclusión social. Además contribuirá al cierre, saneamiento y reconversión de basurales.

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible consiguió un préstamo para robustecer la gestión integral de los residuos sólidos urbanos (GIRSU) en todo el país. La aprobación del crédito alcanzará los USD 450 millones a lo largo de cuatro años y fue otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y la Agencia Francesa del Desarrollo (AFD).

El ministro del área, Juan Cabandié expresó: “Desde el Ministerio impulsamos políticas federales para promover la gestión eficiente, inclusiva y sostenible de los residuos. Con este nuevo financiamiento seguiremos con la construcción de plantas de tratamiento de residuos y continuaremos con la entrega de equipamiento y maquinaria a los distintos municipios de todo el país para la gestión de los residuos sólidos urbanos”.

Asimismo, el ministro recordó: “Cuando nos sentamos a hablar con las autoridades del BID en diciembre de 2019, nos dijeron que no iban a continuar con el financiamiento ya que el Gobierno anterior no había utilizado el crédito otorgado. En este sentido, nuestra gestión se comprometió a utilizarlo. Ellos confiaron, y nosotros lo agotamos. Pedimos una renovación y la aprobaron. Estamos muy felices, porque servirá para favorecer la tarea de las y los recicladores urbanos; para incrementar la construcción de centros ambientales y para la compra de equipamiento para todos los municipios del país”.

Por su parte, el secretario de Control y Monitoreo Ambiental, Sergio Federovisky, explicó: “Incluye la gestión de 20 proyectos relacionados con la gestión de residuos. De este modo se puede enfrentar la política pública de erradicación de basurales a cielo abierto e instalación de más centros ambientales de tratamiento de residuos”.

Desde la cartera ambiental destacaron que “la operación beneficiará de forma directa aproximadamente a 910.000 habitantes. Además, buscará fortalecer la gestión ambiental y social mediante la formalización e inclusión de recuperadores, el incremento en la recuperación de RSU y la promoción de la sostenibilidad ambiental con consideraciones de cambio climático, con un enfoque que favorezca la participación de mujeres y personas con discapacidad”.

Fuente: Ministerio de Ambiente

Compartir en:


Related Articles

Talleres de formación organizado por el Comité de Cuenca del Río Luján

Las capacitaciones tuvieron lugar en los municipios de Luján y Escobar, donde se abordaron temáticas relacionadas con recursos hídricos, biodiversidad

San Fernando: nuevo operativo de Zoonosis en el Delta

La Dirección de Zoonosis volvió a Río Carabelas y Paraná de las Palmas con un nuevo operativo gratuito de castración,

Ambiente ratifica el cierre del zoológico de Luján y avanza en su clausura total

La cartera ambiental nacional presentará una denuncia ante la justicia federal de Mercedes para que se investiguen las irregularidades manifestadas

No comments

Write a comment
No Comments Yet! You can be first to comment this post!

Write a Comment

<