Ambiente lanzó el concurso “Historias de Acción Climática”

La iniciativa busca generar producción de contenidos comunicacionales que contribuyan a la sensibilización y generación de actitudes y conductas comprometidas con el cambio climático.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible junto a la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, lanzaron el Concurso Federal “Historias para la Acción Climática” en la Universidad Nacional de Lanús.
La convocatoria apunta a la producción de contenidos comunicacionales que contribuyan a la sensibilización y a la generación de actitudes y conductas comprometidas con el cambio climático y a las diversas acciones que se pueden emprender para abordar esta problemática.
Cada propuesta deberá estar conformada por una pieza comunicacional y un documento conceptual sintético, que enmarque los criterios de elección y construcción del mensaje y otras cuestiones relevantes que permitan interpretar y calificar las piezas teniendo en cuenta los objetivos perseguidos.
Asimismo, las producciones tendrán que vincularse a una o más Líneas Estratégicas del Plan Nacional de Adaptación y Mitigación del Cambio Climático al 2030 (PNAyMCC): transición energética, transición productiva, movilidad sostenible, territorios sostenibles y resilientes, conservación de la biodiversidad y bienes comunes, gestión sostenible de los sistemas alimentarios y bosques. El concurso tendrá tres categorías disponibles: gráficas, sonoras o de audio y audiovisuales.
Las postulaciones deberán ser en equipos de 2 a 6 integrantes residente en Argentina, de los cuales al menos uno o una deberá ser graduado o graduada de universidad o terciario.
La inscripción previa obligatoria y la presentación de propuestas se realizará entre mayo y junio de 2023.Los premios irán desde $ 540.000 a $ 1.200.000, según la categoría evaluada.
CONCURSO FEDERAL “Historias de acción climática” | Bases y condiciones
Fuente: Ministerio de Ambiente
Related Articles
Acceso a suelo urbano: reunión entre ministros e intendentes de la primera sección
En el encuentro realizado en Malvinas Argentinas se analizaron estrategias para la generación de suelo urbano en cada municipio. El
Alberto Fernández: “El problema ambiental no es una demanda del futuro, sino del presente”
Por Valentina Frare El día de ayer, el presidente de la Nación hizo pública la promulgación de la ley que
ComiLu: se llevó a cabo un nuevo muestreo en el Río Luján
La actividad tiene como objetivo contribuir a la generación de mejores condiciones de los recursos hídricos de la Cuenca. El
No comments
Write a commentLoading, Please Wait!
This may take a second or two.