14 noviembre 2025, 11:17 AM




Ambiente celebró la nueva disposición para reducir los residuos plásticos de la actividad pesquera

Ambiente celebró la nueva disposición para reducir los residuos plásticos de la actividad pesquera

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, celebró hoy la nueva disposición que busca reducir los residuos plásticos generados en la actividad pesquera y consideró que la medida “tiene que ver con la sostenibilidad del siglo XXI”, se informó oficialmente.

Se trata de la Disposición 4/2023 de la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera del Ministerio de Economía publicada hoy en Boletín Oficial, que establece la identificación de elementos utilizados por los buques pesqueros.

La nueva norma obliga a realizar una marca en las artes de pesca de arrastre y exige declarar cuántos cajones ingresan y egresan de las embarcaciones, lo que apunta “a regular la eliminación de material de descarte de buques pesqueros en el Mar Argentino”.

Cabandié celebró la decisión “que va en función de exigir mayor trazabilidad para la actividad pesquera”, al tiempo que remarcó que la medida “tiene que ver con la sostenibilidad del siglo XXI”.

En ese sentido, llamó a que “las actividades productivas contemplen la sostenibilidad y mitiguen sus impactos ambientales” y afirmó que “el desarrollo económico ya no puede plantearse a costa del ambiente”.

Con la nueva resolución, el Gobierno nacional busca mitigar la presencia de envases o cajones plásticos perdidos, abandonados o descartados en el Mar Argentino, que son trasladados por las corrientes marinas y en muchos casos terminan desperdigados en las costas, indicó Ambiente en un comunicado.

Si bien la actividad pesquera “no constituye una de las principales fuentes de contaminación por plásticos” hacia los océanos, su uso directo en el ecosistema acuático “exige la toma de acciones”, sostuvieron.

La medida contempla que, previo a la zarpada del buque, los y las inspectoras nacionales de pesca de muelle podrán verificar la presencia a bordo de los aparejos de pesca y artes de pesca – que representan 90% de las que se utilizan en la actividad – , y dejar constancia de la cantidad e identificación de los equipos.

A la vez, se deberán colocar como mínimo cuatro marcas en distintos puntos de este instrumento y, en caso de pérdida o abandono, se insta a las firmas armadoras de buques pesqueros arrastreros a informarlo.

Esta nueva norma se suma a la Disposición 28/2022 que obliga a que los buques pesqueros con bandera argentina que cuenten con grampines y bicheros para la recuperación de aparejos de pesca, cajones plásticos y materiales de embalaje que pudieran caer al mar.

Fuente: Télam | Ph Sabrina García

Compartir en:

Tags assigned to this article:
actividad pesqueraplástico

Related Articles

Tigre firmó el Convenio de Propiedad Comunitaria de Punta Querandí

La firma del acuerdo se había retrasado por la pandemia. El Concejo Deliberante debe avalar el convenio. La Unión de

Semana de la Memoria en Tigre: conversatorio con Victoria Montenegro

Por Milagro Pannunzio  En el marco de la semana de la memoria, el Municipio de Tigre realizó un conversatorio con

Reabre la convocatoria del catálogo musical Código Provincia

Registra en los 135 municipios a los músicos, su diversidad sonora y emergente, ampliando y sumando nuevos representantes del sector.

No comments

Write a comment
No Comments Yet! You can be first to comment this post!

Write a Comment

<