Avances sobre salud menstrual en el mundo y en nuestro país
Por Milagro Pannunzio
El debate sobre salud menstrual viene ganando espacio en la agenda de la sociedad civil y organizaciones ambientales y feministas. Tal es así que muchas naciones del mundo han avanzado sobre legislación y políticas públicas al respecto: ¿Cuáles fueron estos avances y en qué instancia se encuentra Argentina?
En el año 2019 la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró que “la falta de atención a las necesidades menstruales y de salud de las mujeres y las niñas tiene un impacto perjudicial en todas las áreas de su vida y viola su derecho fundamental a la igualdad, así como el derecho a participar en la vida pública, económica, social y cultural”. De esta forma, la temática queda vinculada a uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de cara al año 2030. De todas formas, hay experiencias desde muchos años previos.
- 2004 – Kenya: fue el primer país del mundo en sacar el IVA de los productos de gestión menstrual (toallitas y tampones). Además, destina dinero para garantizar que las escuelas tengan a disposición estos productos de manera gratuita.
- 2015 – Canadá: eliminó el Impuesto al Valor Agregado de los Productos de Gestión Menstrual.
- 2017 – India: ese año se incluyeron a los productos de gestión menstrual como bienes de lujo, lo que desencadenó en una serie de protestas. Finalmente en 2018 se eliminó el IVA de los mismos.
- 2018 – Australia: luego de 18 años de campaña, el país eliminó el impuesto del 10% a los productos de gestión menstrual.
- 2020 – Escocia: es el primer país en poner a disposición productos de gestión menstrual de manera gratuita
- 2020 – Inglaterra: cuenta con productos de gestión menstrual gratuito en las escuelas secundarias y en hospitales
- 2020 – Alemania: estos productos fueron considerados de primera necesidad y bajaron el porcentaje de impuestos del 19% al 7%.
- 2020 – Nueva Zelanda: Aprobó la distribución de productos de gestión menstrual gratuitos en todas las escuelas del país
- 2021 – Reino Unido: eliminó la tasa del 5% del impuesto al valor agregado (IVA) sobre tales productos
- 2021 – Namibia: eliminó el IVA de los productos de gestión menstrual; medida a aplicarse en el año fiscal 2022-2023.
Argentina
Actualmente se encuentran en el Congreso de la Nación 14 proyectos de ley que abordan la salud menstrual desde lo económico y social. Los mismos van desde la eliminación del IVA en los productos de gestión menstrual, su provisión gratuita en diferentes instituciones del Estado, la concientización sobre gestión menstrual, el incentivo productivo de productos de gestión menstrual sostenibles (copita menstrual y toallitas de tela), como también la generación de información que sirva a futuras políticas públicas.
Related Articles
Escribanos atenderán consultas gratuitas en el conurbano norte
La Delegación San Isidro del Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires formará parte de la Jornada Federal
Dos documentales que estuvieron nominados al Oscar denuncian la destrucción del planeta Tierra
Todo lo que respira y Haulout abordan historias pequeñas, locales, que a la vez sirven para ilustrar un panorama global
El Parque Nacional Ciervo de los Pantanos celebra sus primeros seis años
Por Sabrina García El Parque Nacional Ciervo de los Pantanos celebra su aniversario número seis con una charla a cargo
No comments
Write a commentLoading, Please Wait!
This may take a second or two.



