La Unión de Pueblos Originarios inauguró su local en el Puerto de Frutos
Representantes indígenas de Tigre y Escobar llevaron a cabo una ceremonia de apertura con la presencia del intendente Julio Zamora y autoridades del Municipio, que otorgó el puesto de manera gratuita para generar ingresos genuinos y visibilizar las luchas.
El intendente, Julio Zamora señaló que la entrega del local “es el resultado de un compromiso que tenemos con los pueblos originarios de Tigre” y expresó que “es un paso más de reparación histórica por el primer genocidio sufrido en el continente por la invasión española”.
Al concluir el discurso del jefe comunal, Reinaldo Roa (guaraní), Nilda Honeri (moqoit), Santiago Chara (qom) y Cintia López (qom) hicieron una sahumada de limpieza del local. Luego se realizó el corte de cinta, momento en el cual obsequiaron a Zamora dos libros que son ofrecidos en el puesto.
La autoridad qom Santiago Chara expresó: “Ojalá podamos tener buenas ventas y se acerque mucha gente que se interese por las culturas indígenas”. También destacó la voluntad política de la gestión en dar respuestas a las demandas planteadas a fines de 2020 por la Unión de Pueblos Originarios: “Presentamos diferentes solicitudes y se están cumpliendo”.
“Estoy contenta porque pude hablar en mi lengua”, señaló por su parte Nilda Honeri del Arroyo Caraguatá quien por primera vez se manifestó en su idioma delante de los funcionarios y tantas personas desconocidas.
“Soy bien indígena, acá en la Isla todos me conocen. Anoche me mandaron muchos mensajes mis amigas diciéndome que sigamos adelante. Vamos por más”, dijo la representante de la Comunidad Moqoit del Delta de Tigre, que demanda regularizar su territorio, financiamiento para construir un salón de usos múltiples y herramientas para proyectos productivos.
El nuevo local ofrece productos de cestería con mimbre y totora, piezas de cerámica, cosmética a base de hierbas y aceites, tejidos en crochet, indumentaria en telas pintadas a mano, entre otros. Se podrán adquirir canastos, morrales, materas, paneras, porta botellas, sombreros, jabones y cremas naturales. De a poco se irán sumando más variedades.
Fuente: Punta Querandí
Related Articles
San Fernando entregó materiales para una huerta orgánica del Instituto Madre Rafaela
Por iniciativa de los alumnos de 6to año del Instituto Madre Rafaela, que solicitaron materiales a través de una carta
Plantación de nativas en la Reserva Educativa de Ingeniero Maschwitz
Se plantaron 40 ejemplares: 20 talas y 20 salvias En la conmemoración del Día Internacional de la Diversidad Biológica, que se
La Universidad de San Andrés incorporó un sistema de energía solar para abastecer a la escuela de Diseño
Por Sabrina García El campus de la Universidad de San Andrés, ubicado en Victoria, incorporó un nuevo edificio donde funcionará
No comments
Write a commentLoading, Please Wait!
This may take a second or two.



