14 noviembre 2025, 01:01 AM




Lobistas petroleros protestaron contra proyecto de ley que los obliga a anunciar los aumentos

Lobistas petroleros protestaron contra proyecto de ley que los obliga a anunciar los aumentos

La diputada del Frente Renovador de la provincia de Buenos Aires, Ayelén Rasquetti, presentó un proyecto de ley que obliga a las petroleras y a los estacioneros a informar sus cambios en los precios con 72 horas de anticipación. El proyecto generó revuelo en la Legislatura bonaerense. “El lobby petrolero se movió rápido por La Plata”, apuntó la legisladora.

Pese al rechazo de la petrolera argentina YPF y de otras cámaras y federaciones, la comisión de Servicios Públicos de Diputados aprobó este jueves por mayoría el proyecto de Rasquetti y la próxima semana se tratará en la comisión de Legislación para llegar al recinto para su votación en 15 días.

“Resulta preocupante que algunas compañías petroleras pretendan frenar esta iniciativa mediante presiones y lobby en la Cámara de Diputados y que se nieguen a brindar información básica sobre los aumentos de precios. Su resistencia a la transparencia muestra un claro intento de conservar privilegios a costa del bolsillo de los usuarios”, expresó la autora del proyecto.

Y añadió: “Me pregunto qué otras cosas se ocultan detrás de estos aumentos que tanto miedo les da informar sobre ellos”. En esa línea, agregó: “No entiendo por qué les cuesta tanto informar los aumentos”.

Desde el massismo aseguran que en Argentina existía una Ley nacional que obligaba a las abastecedoras y expendedoras de combustible a comunicar los aumentos. Sin embargo, esa norma fue eliminada por el gobierno de Milei en junio de este año. “Dejaron a los consumidores a la merced de los empresarios que entre gallos y medianoche deciden cambiar las tarifas de los combustibles”, dijo Rasquetti.

El proyecto establece sanciones ante incumplimientos:

  • De las petroleras. Será sancionado con multa equivalente al precio de venta al público de entre 5.000 y 150.000 litros de nafta súper. En caso de reincidencia, podrá aplicarse, además, la suspensión temporaria de la habilitación comercial.
  • De las estaciones de servicio, será sancionado con multa equivalente al precio de venta al público de entre cien 100 y 500 litros de nafta súper.

En los fundamentos del proyecto, los diputados del Frente Renovador destacan que la provincia de Buenos Aires posee competencia para dictar normas en materia de policía administrativa, defensa de consumidores y transparencia en la comercialización de bienes estratégicos dentro de su territorio.

Compartir en:

Tags assigned to this article:
aumentoslegislatura bonaerensepetroleras

Related Articles

Escobar fue elegido el destino turístico más hospitalario de la provincia de Buenos Aires

El Municipio de Escobar fue distinguido en los Traveller Review Awards 2023 de Booking.com como el destino turístico más hospitalario

En Buenos Aires solo se hisopará a mayores de 60, con enfermedad de riesgo o embarazadas

El titular de Salud de la Provincia explicó los nuevos criterios epidemiológicos durante una reunión virtual con secretarios y secretarias

Se confirmó el aumento en los tiempos de viaje en la línea Mitre ramal Tigre

Trenes Argentinos oficializó el incremento en los tiempos de viaje en la línea Mitre ramal Tigre. El recorrido completo pasó

No comments

Write a comment
No Comments Yet! You can be first to comment this post!

Write a Comment

<