27 octubre 2025, 00:17 AM




La Autoridad del Agua ordenó el cese de obras en un barrio cerrado de Chapadmalal

La Autoridad del Agua ordenó el cese de obras en un barrio cerrado de Chapadmalal

La Autoridad del Agua, organismo bonaerense, ordenó el cese inmediato de obras clandestinas en un barrio cerrado que intentó avanzar sin habilitación.

El mensaje que la Autoridad del Agua (ADA) de la provincia de Buenos Aires había enviado con sus recientes resoluciones de control sobre la ribera costera ha dejado de ser una advertencia para convertirse en una acción concreta. Un proyecto de barrio privado en Chapadmalal sintió el impacto de este endurecimiento normativo provincial al ser sorprendido con obras clandestinas y recibir una orden de “cese inmediato”.

​Según informó el Observatorio Paseo Costanero Sur, la ADA constató movimientos de suelo y la construcción de un paredón de 100 metros que alteraban el escurrimiento hídrico en un predio que solo contaba con un trámite inicial de prefactibilidad (Caso 124514), pero carecía de la autorización final. Esta maniobra a espaldas de la ley le valió al desarrollador la imputación de infracción al Artículo 94 del Código de Aguas (Ley 12.257).

​La medida cautelar de “cese” confirma el rol de la Provincia como “filtro excluyente” para la expansión inmobiliaria costera. La intervención demuestra que la ADA está vigilante y dispuesta a aplicar el riguroso escrutinio anunciado, que busca evitar que se ignoren los estándares de protección del dominio público hídrico y de los médanos.

​La situación legal no es menor: la alteración del paisaje hídrico sin permiso no solo implica una multa económica, sino que expone al proyecto a la aplicación del Artículo 166 bis del Código de Aguas. Dicha sanción puede devenir en la parálisis financiera y la imposibilidad de obtener habilitaciones esenciales, poniendo en riesgo la viabilidad total del mega-emprendimiento.

​El caso Chapadmalal es el primer indicador palpable de que el ajedrez político-urbanístico se reconfiguró: la aprobación municipal ya no es suficiente. El control ambiental y territorial ejercido desde La Plata ha marcado la cancha de forma efectiva, enviando una señal clara a intendencias y desarrolladores por igual: la protección de la costa atlántica tiene ahora una jerarquía provincial y quienes intenten avanzar por vías clandestinas enfrentarán las consecuencias.

Fuente: La Tecla Mar del Plata

Compartir en:

Tags assigned to this article:
ADAbarrio cerradochapadmalalmar del plata

Related Articles

Durante el fin de semana los trenes no llegarán a Retiro

Por Sabrina García Por obras y como cada fin de semana, los servicios eléctricos de la línea Mitre no llegarán

El Comité de Cuenca del Río Luján participó de los festejos por el aniversario de la Reserva de Pilar

Como parte del evento se realizó una feria ambiental, donde el Comité contó con un espacio para difundir sus actividades.

Proponen un “cambio de enfoque” en el tratamiento de residuos plásticos

Investigadores que participaron del curso regional de entrenamiento en modificación de residuos plásticos en Argentina coincidieron en la necesidad de

No comments

Write a comment
No Comments Yet! You can be first to comment this post!

Write a Comment

<