Salud lanza ‘Semana Provincial de la Alimentación’ para prevenir enfermedades crónicas
Bajo el lema ‘Salud a tu plato’, la campaña busca crear conciencia sobre la necesidad de una alimentación consciente y equilibrada para combatir la hipertensión, diabetes y afecciones cardiovasculares.
El Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires dio inicio este lunes 13 de octubre a la ‘Semana Provincial de la Alimentación’, una iniciativa clave para fomentar hábitos más saludables y un estilo de vida activo. La campaña está dirigida a concientizar sobre el rol fundamental de la dieta en la prevención y el tratamiento de las Enfermedades No Transmisibles (ENT), como la hipertensión, la diabetes, ciertos tipos de cáncer y las enfermedades cardiovasculares.
Los profesionales de la Nutrición de la cartera sanitaria insisten en la necesidad de generar un cambio de alimentación consciente y saludable en la población. Este llamado responde a la preocupante tendencia observada en la 4ª Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (2018), que ya señalaba el bajo consumo de frutas y verduras, la actividad física insuficiente y el aumento del sobrepeso y la obesidad como factores de riesgo predominantes.
A esta problemática se suma el impacto de la gran oferta y publicidad de productos ultraprocesados, ricos en azúcares, grasas no saludables y sal, cuyo consumo comienza en edades cada vez más tempranas.
Claves para llevar ‘Salud al Plato’
Los especialistas definen el concepto de llevar salud al plato poniendo el foco en la planificación de las compras y la elección de alimentos naturales y frescos (frutas, verduras, cereales integrales, legumbres, frutos secos y semillas). Estos alimentos aportan la fibra, vitaminas, minerales y antioxidantes esenciales para el buen funcionamiento del cuerpo, fortaleciendo el sistema inmune y mejorando la salud intestinal.
Las claves para una alimentación sana, según el Ministerio, son:
- Variedad: El plato debe tener como protagonistas alimentos frescos y naturales (verduras, frutas, cereales integrales).
- Proteínas: Incluir fuentes tanto animales (carnes magras, pollo, pescado, huevo) como vegetales (lentejas, garbanzos, arvejas, porotos).
- Cocina Casera: Priorizar las comidas preparadas en casa frente a los productos industrializados.
- Agua segura: que se la bebida principal.
- Evitar el consumo frecuente de alimentos con sellos de advertencia.
Además de la elección de alimentos, los nutricionistas destacan la importancia de la adecuada manipulación y preparación para evitar la contaminación cruzada y reducir el riesgo de Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETAs), siendo un punto crucial para personas con celiaquía.
Por último, se hace hincapié en el contexto de la alimentación, señalando que “comer acompañado es mucho más que un acto biológico; también resulta un hecho social y cultural”, que ayuda a fortalecer vínculos y generar hábitos más saludables.
Related Articles
La Provincia moderniza los trámites en los Juzgados de Faltas
El gobierno de la provincia de Buenos Aires optimizó los procesos administrativos para la reserva de turnos en distintos tipos
Avanzan las obras de ampliación del cauce del Río Luján
Las intervenciones se desarrollan a lo largo de 42 kilómetros y permitirán aumentar la capacidad de conducción del río y
La comisión de Transporte dio el dictamen favorable al proyecto de alcohol cero al volante
La decisión no fue unánime ya que hubo legisladores que presentaron un dictamen de minoría proponiendo establecer como límite 0,5
No comments
Write a commentLoading, Please Wait!
This may take a second or two.



