27 septiembre 2025, 09:19 AM




Punta Querandí: El Colegio San Pablo de San Fernando en una clase al aire libre por la defensa de los humedales

Punta Querandí: El Colegio San Pablo de San Fernando en una clase al aire libre por la defensa de los humedales

En lo que va de 2025, la Comunidad Indígena Punta Querandí y la Unión de Pueblos Originarios de Tigre y Escobar han realizado 22 jornadas educativas, recibiendo a jóvenes de distintas escuelas para concienciar sobre la lucha ambiental y cultural en la región.

El Colegio San Pablo de San Fernando llevó a sus alumnos de segundo y tercer año a una visita educativa a la Comunidad Indígena Punta Querandí, un territorio ancestral ubicado en el límite de Tigre y Escobar. Este sitio es un epicentro clave en la resistencia contra los barrios privados, que han sido responsables de la destrucción de enterratorios ancestrales y miles de hectáreas de humedales continentales.

Acompañados por las profesoras Anabela Salum y Claudia D’Elía (geografía), y Cintia Díaz (historia), los estudiantes realizaron un recorrido guiado por el Museo Autónomo de Gestión Indígena y las construcciones significativas del lugar. La visita fue más allá de una simple salida escolar; fue una inmersión en la historia y la lucha por la defensa del territorio.

“Punta Querandí nos brinda la oportunidad de tener una clase experimental al aire libre. Para los alumnos fue una sorpresa enorme y muy valiosa”, comentaron las docentes.

Para reforzar el aprendizaje, se utilizó una “guía de estudios sensorial” que permitió a los jóvenes no solo observar, sino también “apreciar, sentir y vivenciar el contacto con la naturaleza, la historia y la lucha de este sitio sagrado”, según explicó la profesora Anabela Salum.

Las docentes destacaron la reacción de los estudiantes, que se mostraron “muy motivados y conectados”, enriqueciéndose con una experiencia que los sacó de su rutina.

Un compromiso educativo

La visita del Colegio San Pablo es parte de un esfuerzo sostenido por la comunidad para educar a las nuevas generaciones. En 2024, Punta Querandí recibió a 33 instituciones educativas y participó en 11 jornadas escolares. En 2025, este trabajo se ha intensificado aún más, consolidando a la comunidad como un referente en la educación ambiental y cultural de la Zona Norte.

Sin embargo, este sistemático trabajo como agentes educativos no cuenta con un reconocimiento salarial. La comunidad de Punta Querandí considera que obtener este derecho es un “nuevo derecho a conquistar” y un paso fundamental para seguir fortaleciendo su labor de difusión y defensa de su territorio y los humedales.

Fuente: Punta Querandí

Compartir en:


Related Articles

Delta: una familia pasó un año sin sacar la basura para cuidar el medio ambiente

Fue casi como una corazonada, algo que el instinto les indicaba hacer. Y, aunque los amigos y la familia aconsejaban

Cambio climático: junio fue el mes más cálido registrado en el planeta

Además, el martes 3 de julio fue el día más caluroso jamás medido a nivel mundial, en cualquier mes, según

Delta sanfernandino: Buscan a un isleño y a su hijo que se perdieron al regresar a su casa

Facundo Otero de 32 y Elías Otero de 9 son intensamente buscados por sus familiares. El viernes a la medianoche

No comments

Write a comment
No Comments Yet! You can be first to comment this post!

Write a Comment

<