28 septiembre 2025, 00:20 AM




Un paso crucial para los acompañantes terapéuticos

Un paso crucial para los acompañantes terapéuticos

La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires aprobó por unanimidad el proyecto de ley que regula la actividad de los acompañantes terapéuticos, otorgando un marco normativo a una profesión que, hasta ahora, carecía de reconocimiento formal. Esta iniciativa, que ahora pasará al Senado para su sanción final, busca dignificar la labor de miles de profesionales y garantizar derechos tanto para ellos como para las personas a las que asisten.

El proyecto, impulsado por las diputadas Alejandra Lordén, Laura Cano Kelly y Abigaíl Gómez, fue resultado de una demanda histórica del sector. Según la diputada Gómez, la ley “es un reconocimiento a los profesionales y los beneficia, porque van a ser reconocidos con mucha más facilidad por parte de las obras sociales”.

Por su parte, Cano Kelly destacó que esta ley “reconoce a los acompañantes terapéuticos como trabajadores y profesionales” y “sobre todo reconoce derechos”.

Otros proyectos clave aprobados en la sesión

Además de la ley para acompañantes terapéuticos, la sesión legislativa abordó una agenda variada y de gran impacto:

  • Educación de Gestión Social: Se aprobó el proyecto de la diputada Lucía Klug, que otorga un marco normativo a los “Establecimientos Educativos de Gestión Social, Cooperativa y Comunitaria”, un paso clave para repensar el sistema educativo.
  • Patrimonio Cultural: Se declaró de interés histórico y cultural las obras pictóricas de Florencio Molina Campos y el “Rancho Los Estribos”, su histórica vivienda en Moreno. La medida fue propuesta por la diputada María Noelia Saavedra.
  • Salud Mental y Deporte: El proyecto de la diputada Micaela Olivetto fue aprobado para promover la capacitación en salud mental y prevención del suicidio en entidades deportivas, con el foco en la protección de los jóvenes.
  • Integración de Emergencias: Se dio luz verde a la iniciativa del diputado Carlos Puglielli para crear la “Plataforma Multiagencial”, un sistema que integrará el 911, el SAME y Defensa Civil para dar una respuesta más ágil y coordinada a emergencias.
  • Protección de la niñez: Se aprobaron dos iniciativas de la diputada Lucía Iañez, una para regular el funcionamiento de los hogares de protección para niños, niñas y adolescentes, y otra para garantizar la comunicación de los menores con sus vínculos afectivos.
  • Medidas contra la eliminación de la Ley de Zona Fría: La Cámara repudió la decisión del gobierno nacional de derogar la Ley 27.637, que beneficia a varios municipios del sur de la provincia.
  • Día del Testigo: En un nuevo aniversario de la desaparición de Jorge Julio López, se aprobó la creación del “Día del Testigo por Delitos de Lesa Humanidad” cada 18 de septiembre, propuesta del diputado Ariel Archanco.
Compartir en:

Related Articles

El Ministerio de Ambiente presenta el programa Energía Limpia

Se trata de un Programa Provincial que financiará proyectos de apoyo a los gobiernos municipales con $10 millones para el

Meoni y Posse inauguraron las obras de la Estación Villa Adelina

Por Sabrina García El ministro de Transporte, Mario Meoni, y el intendente de San isidro, Gustavo Posse, inauguraron las obras

Demuelen un muelle ilegal en una isla de San Isidro que intentaron usurpar

Lo construyeron con fines comerciales. Los propios vecinos hicieron la denuncia en las redes sociales. Luego de recibir la autorización

No comments

Write a comment
No Comments Yet! You can be first to comment this post!

Write a Comment

<