Alarma en Escobar: la amenaza de secar los humedales y agravar la crisis del agua
Decenas de organizaciones ambientales y sociales han emitido una dura advertencia: el nuevo Proyecto de Código de Ordenamiento Territorial (COT), impulsado por el ejecutivo municipal, podría tener consecuencias devastadoras para el suministro de agua dulce en el partido de Escobar.
Según las organizaciones, el proyecto, que ya fue remitido al Concejo Deliberante, incumple con la legislación ambiental vigente y abre la puerta a la destrucción de ecosistemas vitales, lo que podría poner en riesgo la salud y el bienestar de la población local. La situación es crítica, ya que el 80% de los habitantes de Escobar dependen de los acuíferos subterráneos, fuentes que ya muestran signos de sobreexplotación y contaminación.
La crisis del agua: una realidad innegable
El llamado de alerta de las organizaciones no es casual. Coincide con una preocupante tendencia global y local: la desaparición acelerada del agua dulce. La comunidad científica ha advertido que el cambio climático está exacerbando la escasez de este recurso, generando fenómenos extremos como sequías prolongadas e inundaciones.
En Escobar, esta realidad es palpable. La intensa sequía que afectó la región entre 2020 y 2023 redujo drásticamente el aporte de agua a los acuíferos, y aunque la situación se repitió en 2024, la tendencia a la baja continúa en 2025. Esto no solo disminuye la disponibilidad de agua, sino que también aumenta la concentración de contaminantes en el río Paraná, que recibe efluentes cloacales, plásticos, agroquímicos y desechos industriales sin tratar.
Humedales: la solución que están ignorando
Frente a este panorama, los expertos señalan una solución crucial: proteger los humedales. Estos ecosistemas actúan como “esponjas naturales” que absorben y almacenan agua, recargan los acuíferos y regulan el ciclo hídrico, previniendo inundaciones y sequías. Además, funcionan como “riñones” que purifican el agua al filtrar contaminantes y sedimentos.
Sin embargo, el actual Código de Ordenamiento de Escobar y el nuevo proyecto, según las organizaciones, van en dirección contraria. Al permitir usos de suelo (urbanísticos, industriales, etc.) que implican el relleno y la destrucción de humedales, “el municipio está eliminando estos ecosistemas vitales”. El caso del partido vecino de Tigre es un ejemplo de las consecuencias de estas decisiones: para abastecer a su población, se vio obligado a instalar una toma de agua en Escobar, evidenciando la interconexión y la fragilidad del ecosistema regional.
Un llamado urgente a la acción
Las organizaciones firmantes, entre las que se encuentran la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) y la Fundación Humedales, sostienen que, ante la crisis climática, es imperativo priorizar la protección del agua. Esto implica salvaguardar tanto las fuentes subterráneas como las superficiales y, fundamentalmente, preservar los humedales y la conectividad entre los ecosistemas acuáticos.
Related Articles
Recomendaciones ante alerta por calor extremo
Por Sabrina García El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que más de la mitad del país sufrirá temperaturas superiores a
Charla y taller de cerámica con adolescentes del barrio San Luis de Escobar
La Unión de Pueblos Originarios visitó la Secundaria N°34 ubicada entre Maschwitz y Belén de Escobar, donde comentaron sobre distintas
Neumáticos reciclados: del desecho a la protección, una solución sustentable que transforma la construcción
La creciente acumulación de neumáticos en el mundo plantea un desafío ambiental urgente. Cada año, casi dos mil millones de
1 comment
Write a commentWrite a Comment
Loading, Please Wait!
This may take a second or two.




Adherimos a las acciones propuestas. El Arroyo Pinazo está muy contaminado y la defensa de los cuerpos de agua y los territorios, es una causa muy compleja y urgente.