Tigre: abierta la inscripción para cursos gratuitos de lenguas originarias
Por Sabrina García
Se trata de una propuesta de la Unión de Pueblos Originarios. La cursada es gratuita, algunas clases son virtuales y otras en el Centro Universitario Tigre. Las clases comienzan el 25 de marzo.
En Tigre se lanzó la inscripción para cursar lenguas originarias. Entre las propuesta se encuentra quechua, guaraní, qom y moqoit.
“¿Querés recuperar la lengua de tu madre, padre o tus abuelos y abuelas, o conocer sobre las culturas ancestrales de estos territorios?”, destacaron desde la organización y explicaron que se trata de una iniciativa de la Unión de Pueblos Originarios, acompañada por el Municipio de Tigre, como parte de una “reparación histórica a las comunidades indígenas”.
Cursos (días y horarios de cursada):
Quechua
- Nivel 1: lunes de 18 a 19.30hs
- Nivel 2: martes de 19.30 a 21hs
- Nivel 3: martes de 18 a 19.30hs
Yachachiqkuna (profesores): Josefina Navarro y Paola Del Federico
Ava Ñe’ê (Guaraní)
- Nivel 1: lunes de 19.30 a 21hs
- Nivel 2: viernes de 19.30 a 21hs
- Nivel 3: viernes de 18 a 19.30hs
Mbo’eharakuéra (profesores): Verónica Gómez, Noemí Ocampos, Yéssica Rodríguez y Liliana Bernal
Qom la’aqtac
- Nivel 1: sábado de 14.30 a 16hs
Paxaguenataxanaxaic (profesor): Mario Charole
Moqoit la>qaatqa (Mocoví)
- Nivel 1: sábados de 16.30 a 18hs
Napaxguinataxanaxa (profesora): Deolinda Salteño
Sobre la modalidad de cursada:
Guaraní y quechua tendrán clases virtuales semanales y un encuentro presencial por mes en el Centro Universitario Tigre. Qom y moqoit se llevarán a cabo de forma virtual.
*Consultas al union.tigre.escobar@gmail.com o al (11) 1544041382
Related Articles
Reconocimiento al Museo de Punta Querandí por la promoción y rescate de la memoria
En una nueva edición del Fondo Municipal de las Artes, la comunidad de Punta Querandí fue elegida para recibir un
Comprueban que las olas de calor pueden reducir la fertilidad masculina
Así lo demuestra un estudio del CONICET, que reveló cómo la exposición prolongada a altas temperaturas incide sensiblemente en la
Con sahumos ancestrales y caracolas sagradas, celebraron la Pachamama en la Isla Martín García
Integrantes de pueblos originarios y habitantes de la isla participaron de la ceremonia en ese lugar considerado una “joya ambiental”
No comments
Write a commentLoading, Please Wait!
This may take a second or two.



