26 octubre 2025, 21:18 PM




El lamentable desenlace del aguará guazú que había sido rescatado en Olavarría

El lamentable desenlace del aguará guazú que había sido rescatado en Olavarría

Por Sabrina García

Desde la Fundación Temaikèn destacaron que se trataba de una “noticia que menos nos gusta compartir”. El motivo es claro un aguará guazú falleció atropellado tras haber sido rescatado y reinsertado en su hábitat natural.

El aguará guazú fue rescatado en Olavarria en el mes de noviembre de 2023. Luego fue trasladado y pasó por un proceso de rehabilitación en el Centro de Recuperación de Especies de la Fundación Temaikèn. Hace ocho meses regresó a su hábitat natural provisto con un dispositivo de monitoreo satelital.

El dispositivo permitió a los científicos seguir los pasos del animal. “Cada paso de este proceso se hizo en conjunto con las autoridades y miembros de la comunidad. Este aguará recorrió más de 1300 km por Buenos Aires y Santa Fe. Llegó a lagunas, islas y hasta pasó cerca de ciudades. Pero su historia terminó hace unos días, en una ruta”, destacaron desde la Fundación.

Y es que el animal fue atropellado en la ruta. “El aviso llegó rápido y permitió recuperar el collar. Fue clave la respuesta del presidente comunal y el personal de la Comuna de Centeno, junto con Ambiente Santa Fe, la asistencia de Los Pumas y la difusión de medios locales. Su cuerpo fue trasladado al Museo Gallardo de Rosario para su estudio”, señalaron.

Y agregaron: “Tanto esfuerzo no puede perderse en el asfalto. El atropellamiento es una de las principales amenazas para la fauna silvestre. Respetar la señalización y reducir la velocidad en zonas de cruce de animales puede marcar la diferencia. Desde Fundación Temaikèn seguimos trabajando para que más aguará guazúes tengan una nueva oportunidad. Pero cada vida cuenta y si no cambiamos, más animales van a enfrentar el mismo destino”.

Su regreso a la naturaleza en 2024 fue un trabajo en conjunto, que llevó tiempo y dedicación entre autoridades municipales, el Bioparque “La Máxima”, Bomberos locales y la Dirección de Flora y Fauna del Ministerio Desarrollo Agrario . También acompañaron miembros del Instituto de Ecología, Genética y Evolución UBA- CONICET GISaE, Prefectura Naval Argentina y Zoo Conservation Outreach Group.

Compartir en:

Tags assigned to this article:
aguará guazúFundación Temaikén

Related Articles

Continúa la ola de calor en Buenos Aires: ¿qué tiene que ver el desmonte?

Por Manuela Herrera El Servicio Meteorológico Nacional prevé otra semana de intenso calor en la zona del AMBA y la

Continúa la feria Sabe la Tierra en Vicente López

Junio llega con una nueva edición de la feria Sabe la Tierra en Plaza Amigos de Florida (Gral. San Martín

El bambú busca su lugar en el Delta bonaerense

Por Ariana Citcioglu Beati En el Delta, un cultivo centenario se proyecta como alternativa sustentable. Productores isleños lo transforman en

No comments

Write a comment
No Comments Yet! You can be first to comment this post!

Write a Comment

<