Día Mundial por la Reducción de las Emisiones de CO2: qué es y cómo reducirlo
Cada 28 de enero se conmemora el Día Mundial por la Reducción de las Emisiones de CO2. Conoce los riesgos del principal gas de efecto invernadero.
Actualmente, las cantidades de CO2 superan con creces las que se produjeron naturalmente al final de la última glaciación hace 20.000 años. El dióxido de carbono o CO2 es un gas de efecto invernadero (GEI) que atrapa el calor del sol y ‘calienta’ la atmósfera.
Este GEI proviene de la extracción y quema de combustibles fósiles (como el carbón, el petróleo y el gas natural), de incendios forestales, entre otros, acelerando el calentamiento global del planeta.
Factores que influyen en las emisiones de CO2
Las emisiones de CO2 dependen de numerosos factores: la cantidad y el origen de la electricidad que utilizamos, el uso de vehículos tradicionales, el tipo de consumidores que somos, los alimentos, envases, ropa, tecnología que elegimos, la frecuencia con la que cambiamos de móvil y si reciclamos y reutilizamos cosas.
La producción de CO2 está íntimamente ligada a nuestras acciones diarias, por lo que cada persona tiene una huella de carbono personal que varía según su comportamiento y elecciones.
Las interrelaciones personales también influyen en la cantidad de CO2 liberado. Incluso si tomamos precauciones en nuestra vida personal, al visitar a personas que no reciclan, generamos residuos que aumentan indirectamente nuestra huella de carbono.
Cada acto tiene repercusión directa o indirecta sobre nuestra huella de carbono, ya sea en el trabajo, en el gimnasio, de vacaciones, al cine o de compras.
¿Qué podemos hacer para reducir nuestra huella de carbono?
Cada acto tiene sus repercusiones en cuanto a la emisión de CO2, y si somos conscientes de ello, podemos limitar nuestra participación. Optar por vehículos eléctricos, realizar trayectos imprescindibles, usar viajes colectivos, exigir que la huella de carbono de productos y servicios sea pública y presionar para emplear energías renovables y producir de forma sostenible son buenas ideas.
Dentro de casa, hay detalles que debemos corregir en nuestra rutina diaria para disminuir la cantidad de CO2 y ahorrar recursos y dinero. Cuidar el agua, optar por la eficiencia energética, no desperdiciar alimentos, comprar lo necesario, reciclar desperdicios, reparar y reutilizar todo lo posible y donar lo que no necesitemos deberían ser costumbres diarias.
Fuente: Noticias Argentinas
Related Articles
Por qué se conmemora hoy el Día Nacional de la Conciencia Ambiental
Cada 27 de septiembre, Argentina conmemora el Día Nacional de la Conciencia Ambiental. La fecha establecida por Ley N° 24.604
Se mantiene la advertencia nivel violeta por las bajas temperaturas
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene por las bajas temperaturas la advertencia nivel violeta en casi todo el país, que
Delta: rescataron una cierva que fue atacada en dos oportunidades por cazadores furtivos
Por Sabrina García El hecho ocurrió en el Delta cuando un productor forestal alertó la presencia inmóvil del animal. El
No comments
Write a commentLoading, Please Wait!
This may take a second or two.



