La Provincia denuncia ante la Corte Suprema al Estado Nacional para proteger los Bosques Nativos
La provincia reclama la inconstitucionalidad del Decreto N° 888/2024, la transferencia inmediata de los fondos adeudados y denuncia el impacto ambiental de la disolución del Fondo Fiduciario para la Protección Ambiental de los Bosques Nativos (FOBOSQUE).
El gobernador Axel Kicillof presentó una demanda ante la Corte Suprema de la Nación, cuestionando la legitimidad del Decreto N° 888/2024, el cual modifica el régimen de financiamiento del “Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la Conservación de los Bosques Nativos” (FNECBN).
La medida establece la disolución del FOBOSQUE, una herramienta clave para agilizar la transferencia de los montos del Fondo a distintas jurisdicciones y beneficiarios de proyectos para la protección de bosques nativos, en el marco de la Ley N° 26.331.
La denuncia de la Provincia de Buenos Aires se enfoca en solicitar la declaración de inconstitucionalidad de los artículos 3° y 4° del Decreto N° 888/2024, ya que considera que estos “vulneran los principios ambientales establecidos en la Ley General de Ambiente y contravienen los objetivos de la Ley de Presupuestos Mínimos para la Conservación de los Bosques Nativos (Nº 26.331)”.
Desde el gobierno bonaerense sostuvieron que “esta decisión unilateral del Estado Nacional contradice los compromisos internacionales asumidos por Argentina en materia de cambio climático, tales como el Acuerdo de París (Ley N° 27.270) y la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (Ley N° 24.295)”.
Y destacaron que “la disolución del FOBOSQUE afecta directamente la capacidad de la Provincia para cumplir con los objetivos de la Ley de Presupuestos Mínimos, así como con las metas del Plan Estratégico, aprobado y proyectado para los próximos diez años”.
A la espera de una resolución definitiva, la Provincia ha solicitado también una medida cautelar que ordene al Estado Nacional la transferencia inmediata de los fondos devengados del FNECBN, junto con los intereses adeudados desde 2023.
Fuente: PBA
Related Articles
Escobar Emprende: la Municipalidad entregó 295 kits de herramientas para potenciar emprendimientos locales
El intendente Ariel Sujarchuk encabezó la entrega de 295 kits del programa Escobar Emprende, un proyecto que busca generar mayor
Programa habitacional en AMBA: Provincia planifica obras con el Banco Mundial y el BID
Equipos técnicos presentaron diversos esquemas de intervención para el AMBA ante dichos organismos internacionales. El Gobierno de la Provincia de
Ambiente adquirió un equipo que identifica contaminantes orgánicos persistentes en aparatos eléctricos y electrónicos
El analizador XRF formará parte del patrimonio del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y será utilizado en las diferentes
No comments
Write a commentLoading, Please Wait!
This may take a second or two.



