21 mayo 2025, 09:44 AM




Se lanzó la Unidad de Familiares de Víctimas de Siniestros Viales

Se lanzó la Unidad de Familiares de Víctimas de Siniestros Viales

Encabezada por el ministro de Transporte bonaerense, Jorge D’Onofrio, y el titular de la Defensoría del Pueblo, Guido Lorenzino, contó con el apoyo de asociaciones civiles, legisladores y funcionarios de toda la Provincia. 

El ministro de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, Jorge D’Onofrio, presentó la Unidad de Familiares de Víctimas de Siniestros Viales en la Defensoría del Pueblo, junto a su titular Guido Lorenzino. El objetivo del espacio es generar un ámbito de intercambio de herramientas en pos de concientizar sobre la siniestralidad vial y disminuir la cifra de heridos y fallecidos por hechos de tránsito.

Sobre el lanzamiento, D’Onofrio, expresó: “No hemos venido a contarles lo que hemos hecho hasta ahora, sino a proponerles un nuevo trayecto: ustedes han podido convertir ese dolor y ese vacío en algo positivo, en testimonio y en lucha para transformar la inconducta vial. Su valioso testimonio debemos replicarlo en diferentes lugares, por eso haremos mesas de trabajo para que se concrete”.

En tanto, Lorenzino señaló: “Necesitamos un cambio en la conciencia ciudadana respecto de la cultura vial y esta iniciativa conjunta seguramente nos va a ayudar a lograrlo. A través del trabajo articulado con el Ministerio de Transporte, las asociaciones de familiares y nuestras más de 60 delegaciones en la Provincia vamos a construir un espacio muy importante para este tema tan sensible”.

Entre los temas que se abordaron, se dialogó en torno al programa Licencia Joven para estudiantes de 5° y 6° año de escuelas secundarias, para formar a las y los más jóvenes en materia de seguridad vial de cara a obtener su primer registro de conducir; también la modificación a la ley de tránsito y del puntaje de Scoring, para incorporar penas más fuertes sobre infractores; y trabajar en la capacitación y concientización.

Participaron referentes de asociaciones de familiares de víctimas de siniestros viales, entre ellas, Estrellas Amarillas; Matanza Duele; Red de Familiares y Vecinos de Víctimas de Tránsito (Red FaVeViTra); UFAVIC; UFADIC; Red Nacional de Familiares de Víctimas de Tránsito; Asistencia a la Víctima; y la Asociación Civil Malditas Picadas.

Estuvieron presentes Damián Contreras, subsecretario de Políticas y Seguridad Vial del Ministerio; Facundo Coudannes; titular del Observatorio Vial del Ministerio; Alejandro Dichiara, presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires; Alexis Guerrera, vicepresidente de la Cámara de Diputados bonaerense; José Arteaga, Pablo Martínez Carignano y Pablo Ceriani, autoridades de AUBASA; Luciana Padulo y Ana Luz Balor, diputadas bonaerenses; Roberto Almeida, presidente del Consejo de Víctimas del Ministerio de Justicia bonaerense; Marina Mongiardino, secretaria de Justicia de La Plata; Víctor Hortel, secretario de Protección Ciudadana de La Plata; y Gastón Arias, secretario de Servicios Públicos de la Defensoría.

Fuente: PBA

Compartir en:


Related Articles

Invierno seguro: requisitos necesarios para salir a las rutas en estas vacaciones

El Ministerio de Transporte bonaerense brindó información sobre los elementos y requisitos necesarios para salir a las rutas en estas

El Comité de Cuenca Río Luján proyecta un paseo ribereño en la zona de arroyo Claro

La visita incluyó una recorrida por la zona del arroyo Claro donde se propone construir un paseo ribereño. En su

AySA, Coca-Cola Argentina y la ONG Sumando ampliaron la red de agua potable en el barrio las Tunas

AySA junto a Coca-Cola Argentina y la ONG Sumando lograron conectar a 5000 habitantes del barrio las Tunas, Tigre, a

No comments

Write a comment
No Comments Yet! You can be first to comment this post!

Write a Comment

<