Nacieron más de 60 caracoles de Apipé en el Acuario del Bioparque de la Fundación Temaikèn
Nacieron más de 60 caracoles de Apipé en el Acuario del Bioparque de la Fundación Temaikèn. Este molusco está críticamente amenazado y es una especie endémica que solo se encontraba en los rápidos de Apipé, en el río Paraná.
La modificación de su hábitat (el cambio de los niveles de agua, la profundidad y la pureza del agua) impactó negativamente en la distribución de estos caracoles, cuyas poblaciones hoy están extremadamente acotadas en la naturaleza.
El Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” inició en 1990 trabajos para la conservación de la especie. En acuarios especialmente diseñados, se mantuvieron y reprodujeron ejemplares con el objetivo de reintroducirlos en su área de distribución histórica.
El proyecto creció y en diciembre de 2022, más de 200 caracoles fueron trasladados del Museo a un espacio especialmente acondicionado en el Acuario del Bioparque. El objetivo del proyecto es incrementar el número y tamaño de las poblaciones de los caracoles para reducir su riesgo de extinción y que pronto vuelvan a su hábitat natural.
Además de Fundación Temaikèn, otras instituciones trabajan en la conservación del caracol de Apipé como el Ecoparque de Buenos Aires y la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) con la Entidad Binacional Yacyretá.
Su modo reproductivo se conoce como partenogénesis: se da sin la participación de elementos masculinos. Las hembras desarrollan, en simultáneo, hasta tres embriones dentro de un marsupio ubicado en la región posterior de la cabeza. Las crías son liberadas cuando alcanzan un tamaño de 3-5 mm. La liberación anual de crías sucede en dos eventos reproductivos estacionales.
Fuente: Fundación Temaikèn
Related Articles
Declararon “sitio sagrado” al territorio ancestral Punta Querandí en Tigre
A través de una resolución oficial, el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) declaró como “sitio sagrado” al territorio Ancestral
El Plenario Abierto del CAPI se pospuso por paro de lanchas
El Plenario iba a realizarse hoy a las 11 hs pero se pospuso al sábado que viene por el paro
Cuáles fueron las principales amenazas de la fauna marina durante 2024
La falta de alimento y el hostigamiento de turistas y mascotas con la fauna marina que se encuentra descansando en
No comments
Write a commentLoading, Please Wait!
This may take a second or two.



