13 noviembre 2025, 20:45 PM




Detectan nuevos cachorros de yaguareté nacidos en estado silvestre en Corrientes

Detectan nuevos cachorros de yaguareté nacidos en estado silvestre en Corrientes

La Fundación Rewilding Argentina dio a conocer el avistaje de nuevos ejemplares de yaguareté en los Esteros del Iberá, con lo cual suman 16 los felinos libres en esa región de Corrientes y de esta manera, la provincia se convirtió en el distrito de mayor población de estos animales.

“En las últimas horas, se visualizaron registros de nuevos cachorros de yaguaretés en monitoreos de cámaras trampas, donde se observa que al menos 16 los que habitan en Corrientes, donde hace dos años y medio no se registraban”, informó la Fundación Rewilding en Argentina.

Mediante un comunicado se destacó que Corrientes es ahora la provincia argentina con la mayor cantidad de estos felinos luego de que “los primeros yaguaretés fueran liberados en el Parque Iberá en enero de 2021 tras 70 años de extinción en la zona y, desde entonces, la población no ha parado de crecer”.

Rewilding Argentina confirmó que “los últimos monitoreos permitieron detectar cuatro nuevos cachorros de tres madres distintas. Esto eleva el número de yaguaretés que viven libres en Iberá a al menos dieciséis, pero podrían ser incluso más, hasta veintiuno”.

Las cámaras fueron colocadas allí por personal de la fundación y científicos del CONICET con el objetivo de monitorear la incipiente población de yaguaretés de Iberá, las mismas se encuentran en cada uno de los montes de la Isla San Alonso, en el corazón del Gran Parque Iberá, puntualizó el gobierno correntino.

“De esta manera, se graban videos de cada animal que pasa enfrente de ellas, y como el patrón de manchas de los yaguaretés es único para cada individuo, al igual que nuestras huellas digitales, los investigadores pueden reconocer a cada uno de ellos”, precisaron.

 

Los nuevos ejemplares nacidos en libertad fueron observados en las cámaras y no portan collares de monitoreo satelital, lo que solo se puede concretar una vez que llegan a la adultez y pueden ser capturados.

En tal sentido, agregaron que “quizás los números parezcan aún bajos, pero la población de yaguaretés en Corrientes representa alrededor del 10% de la existente en Argentina, donde se estima que sobreviven entre 200 y 250 individuos”.

“Corrientes pasó de no tener ningún yaguareté libre en los últimos setenta años a albergar al grupo más numeroso de la subpoblación chaqueña argentina de la especie, que también habita en Salta, Jujuy, Formosa, Chaco y Santiago del Estero”, explicaron.

Fuente: Télam

Compartir en:


Related Articles

Vecinos del Dique Luján piden que se declare patrimonio histórico la vieja fábrica de formio

Por Sabrina García Vecinos del Dique Luján solicitan que la emblemática fábrica sea declarada patrimonio histórico y que funcione como

Ambiente realizó un nuevo conversatorio dedicado a trabajadoras rurales

El encuentro virtual organizado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible reflexionó sobre el rol social de mujeres que

Recomendaciones ante la ola de mosquitos

Ante el aumento de mosquitos en todo el AMBA se brindan recomendaciones para evitar propagación. Descartar y limpiar todos los

No comments

Write a comment
No Comments Yet! You can be first to comment this post!

Write a Comment

<