Avistaron por primera vez una especie de ciervo desconocida
Las cámaras trampa registraron la presencia de al menos tres ciervos en la provincia de Mendoza.
La Autoridad de Vida Silvestre de la Autoridad de Recursos Naturales y Renovables de Mendoza confirmó por primera vez la presencia de corzuelas pardas en tierra mendocina a través de imágenes tomadas con cámaras trampa.
En la primera imagen se puede ver a uno de estos animales pasando frente al objetivo, casi agazapado. En otra foto, dos ejemplares, que caminan por el campo, mientras un pájaro sobrevuela, todos captados en la misma instantánea. Sorprende que sea la primera vez que se registra esta especie perteneciente a los Cervidae (o Cervidae) en Mendoza.
Y aunque es casi seguro que en las imágenes de las cámaras trampa se han observado tres ejemplares diferentes, el Servicio de Equivalentes de Animales no descarta la posibilidad de que ya hayan llegado cinco a Mendoza.
Algunos propietarios y administradores de sitios incluso han visto hembras con cachorros, por lo que incluso existe la posibilidad de que sean de la misma familia. Se suma el testimonio de otros propietarios y encargados de campo que han manifestado haber visto también a una hembra con una cría.
Las imágenes fueron captadas en el departamento de Santa Rosa, a pocos kilómetros del límite con la provincia de San Luis. Se presume que las primeras corzuelas pardas que llegaron a Mendoza provienen de aquella provincia, donde ya estaba registrada la especie. De hecho, no descartan tampoco -aunque resta confirmar- que pueda haber más ejemplares en La Paz, departamento que directamente limita con San Luis.
Un aporte al ecosistema
Según destacan las autoridades, el avistaje y la confirmación de que en suelo mendocino habita más de un ejemplar de corzuela parda es un excelente noticia. Lo positivo de que se haya identificado a esta especie silvestre, que en principio, no estaba presente en la provincia; es por su aporte a los bosques nativos y a la cadena alimenticia.
Desde lo ecosistémico, la presencia de la corzuela parda ayuda mucho a la diseminación y propagación de bosques nativos. Y es que este ejemplar, de la familia de los ciervos, es un dispersor nato de semillas ya que, al ser herbívoro, consume gran parte de la flora nativa y reparte las semillas y permite que esta vegetación se propague.
Fuente: Noticias Ambientales
Related Articles
Vicente López: un diseñador industrial fabrica máscaras con tapitas de botellas
Sergio Fasani, el vecino de Vicente López que es diseñador industrial, fabrica 500 por semana en su taller de Villa
El municipio de San Isidro taló dos ombúes que habían sido replantaciones evocativas del “Ombú de la Esperanza”
Los ejemplares, que embellecían la plazoleta Orlando Williams, eran replantaciones evocativas del llamado “Ombú de la Esperanza”, ligado a la
Abierta la inscripción al CBC de la UBA en la sede del Polo de Educación Superior de Escobar
Del 19 al 28 de julio, se abrirán las inscripciones para quienes ingresan al CBC de la UBA por primera
No comments
Write a commentLoading, Please Wait!
This may take a second or two.



