14 noviembre 2025, 11:19 AM




Monitoreo sobre la calidad de agua en la Cuenca del Río Reconquista

Monitoreo sobre la calidad de agua en la Cuenca del Río Reconquista

El relevamiento corresponde a la estación otoñal y se desarrolló en coordinación con los beneficiarios del programa ImpaCT.AR Ciencia y Tecnología.

El Comité de Cuenca del Río Reconquista (COMIREC), dependiente de la Subsecretaría de Recursos Hídricos, llevó adelante la toma de muestras estacional para la evaluación de calidad de agua a lo largo de toda la cuenca. En esta ocasión contó con la participación de un equipo de la Universidad Nacional de San Martín, quienes habían sido beneficiarios del programa ImpaCT.AR Ciencia y Tecnología.

De este modo, las tareas que corresponden al monitoreo de otoño del Programa de Mejora de la Calidad Ambiental del Recurso Hídrico (ProMeCARH), se realizaron junto al equipo de vinculación de la Escuela de Hábitat y Sostenibilidad de la UNSAM. Las muestras se tomaron en 15 puntos diferentes y serán analizadas en el laboratorio.

Las aguas de los arroyos se analizarán para determinar parámetros de oxígeno disuelto, conductividad, temperatura, PH, turbiedad, DBo, Dqo, temperatura, Dqo, nitratos, nitritos, amonio/N amoniacal, fósforo reactivo soluble, fósforo total, sólidos disueltos totales, cadmio soluble en agua, cromo total, plomo soluble en agua, cinc total, hierro total, coliformes totales, coliformes fecales, E.Coli, dureza, cloruros y alcalinidad.

Es importante destacar que el equipo de la UNSAM respondió a un desafío presentado por el COMIREC para el programa ImpaCT.AR Ciencia y Tecnología del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. El programa brinda financiamiento a desafíos de interés público que requieren de conocimiento científico o desarrollo tecnológico para la resolución de interrogantes presentados por organismos de todo el país.

En tanto que el objetivo del ProMeCARH es generar información que permita elaborar estrategias para mejorar la calidad del recurso hídrico, a través del conocimiento de las actividades y su impacto sobre la calidad del mismo. Finalmente, la información permitirá visualizar el estado de situación, facilitando la caracterización propia de los cuerpos de agua de la Cuenca, permitiendo analizar espacial y temporalmente las variaciones de la calidad del recurso y visualizar tendencias.

Fuente: Comirec

Compartir en:


Related Articles

Cierre de listas en Escobar

Por Valentina Frare El pasado sábado 24 de julio se presentaron las listas oficiales para las elecciones PASO que se

A un mes de su inauguración, el parque solar de Escobar generó energía equivalente a ocho veces de consumo del Hospital Municipal

Por Valentina Frare A un mes de su inauguración y tras tres meses de funcionamiento, el primer parque solar de

En diciembre más de 500 personas visitaron la Reserva Ecológica de San Isidro

Con un protocolo sanitario estricto, desde su reapertura el pasado 2 de diciembre de 2020, grandes y chicos visitaron el

No comments

Write a comment
No Comments Yet! You can be first to comment this post!

Write a Comment

<