¿Por qué brillan las luciérnagas y por qué están dejando de hacerlo?
Por Manuela Herrera
Existe un gran número de insectos cuya población ha ido disminuyendo con el tiempo y las luciérnagas no son la excepción: ¿por qué vemos cada vez menos de esos destellos que antes solíamos encontrar entre el pasto al caer la noche?
Las luciérnagas son insectos muy conocidos y fáciles de identificar por la luz que emiten. También denominadas “bichos de luz”, pertenecen a la familia de los escarabajos y la mayoría de ellas tienen alas, que permiten distinguirlas de los gusanos de luz. Viven en ambientes cálidos o templados y les gusta la humedad.
Lo que brilla en realidad es la parte final del abdomen de las luciérnagas, a causa de una sustancia llamada luciferina que reacciona químicamente en sus órganos lumínicos con el oxígeno absorbido previamente. A causa de esta reacción emiten su luz, sin apenas generar calor. Generalmente se trata de una luz intermitente con un brillo que varía según la especie.
Pero ¿con qué finalidad brillan los famosos “bichitos de luz”? Lo hacen como señal de apareamiento: los machos brillan indicando que se encuentran disponibles y las hembras responden con patrones de destellos. La capacidad de emitir una luz permite a las luciérnagas encontrar pareja.
Existen unas 2000 especies diferentes de luciérnagas a lo largo de todo el mundo, pero sin embargo la población de estos insectos está bajo amenaza. Según un estudio realizado por la Universidad de Tufts y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza las luciérnagas actualmente están desapareciendo. ¿Cuáles son los motivos?
Una razón importante tiene que ver con la pérdida de su hábitat por el uso de pesticidas e insecticidas. Sin un lugar donde vivir, las luciérnagas comienzan a ser una especie en peligro de extinción, como es el caso de la luciérnaga de Malasia.
Por otro lado, el principal motivo identificado por este estudio publicado en la revista BioScience, tiene que ver con la contaminación lumínica: las luces artificiales brillan más que las señales de apareamiento de las luciérnagas, dificultando su reproducción y llevando a que desaparezcan.
Related Articles
La dramática situación de los carpinchos en Nordelta
Acorralados por cada vez más desmontes en el barrio privado, estos animales se acercan a las viviendas en busca de
Punta Querandí: marcha y actividades por el 12 de octubre
Además de formar parte de la marcha de contra-festejo, también se llevarán a cabo algunas actividades. Punta Querandí y la
Preocupación por siete tortugas laúd que aparecieron muertas en el Partido de la Costa
En el lapso de una semana se registraron siete varamientos de tortugas laúd (Dermochelys coriacea) en el Partido de la
No comments
Write a commentLoading, Please Wait!
This may take a second or two.



