14 noviembre 2025, 08:28 AM




La comunidad de Punta Querandí invita a la vigilia por el nuevo ciclo del hemisferio sur

La comunidad de Punta Querandí invita a la vigilia por el nuevo ciclo del hemisferio sur

La festividad será la noche del 24 de junio en su predio ubicado entre la calle Brasil, el Arroyo Garín y el Canal Villanueva, en el Paraje Punta Canal, en el límite de las localidades de Dique Luján (Tigre) y Maschwitz (Escobar).

A partir del 2010, al calor de la resistencia en defensa de Punta Querandí, la ceremonia del Inti Raymi o de renovación del ciclo natural comenzó a ser una las fechas más convocantes, logrando reunir año tras año a integrantes del movimiento indígena con las luchas vecinales, ambientales y territoriales de la región.

Este momento de cambio de estación, caracterizado por la noche más larga de todo el ciclo, es el verdadero Año Nuevo para muchas culturas indígenas de Sudamérica y recibe distintos nombres según cada nación originaria: Inti Raymi (Quechua), Willka Kuti (Aymara), We Tripantu (Mapuche), Diuí Inambí (Querandí), entre otros.

Es por ello que a partir del 20 de junio y en los días siguientes, en numerosos países del cono sur del continente se realizan vigilias y ceremonias. En el área metropolitana bonaerense es más conocido con el nombre de Inti Raymi, debido a una mayor presencia de comunidades y organizaciones kolla o quechua-aymara que lo festejan.

En ese sentido, extienden la invitación a la población de la zona: “La Comunidad Indígena Punta Querandí invita a una de las ceremonias más importantes: la vigilia por el nuevo ciclo del hemisferio sur. Desde el sábado 24 de junio compartiremos toda la noche en un encuentro de reflexión a la espera de los primeros rayos del sol del domingo en nuestro territorio, ubicado en el límite de Tigre y Escobar, epicentro de los barrios privados responsables de la destrucción de enterratorios ancestrales y de miles de hectáreas de humedales continentales”.

Fuente: Punta Querandí

Compartir en:

Tags assigned to this article:
EscobarInti RaymiPunta QuerandíTigre

Related Articles

“Buscando igualdad”, la innovadora propuesta sobre género de la Secundaria 16 de San Fernando

Por Manuela Herrera Los alumnos de quinto año presentaron una iniciativa que busca visibilizar y modificar las diferencias que existen

Mujeres de Tigre construirán una plaza donde hoy existe un basural

Por Valentina Frare Andrea Robledo es parte del grupo de mujeres tigrenses que resultó ganador del Premio Fundación Avon y

Menos ruido y más unión

Por Osvaldo Rinaldi (*) Los animales de compañía han pasado a ser parte de las familias y eso nos invita

No comments

Write a comment
No Comments Yet! You can be first to comment this post!

Write a Comment

<